Noticias

Garrido criticó a Massa por "generar miedo y hacer campaña electoral con el Código Penal"

El dirigente radical explicó con claridad la situación

Miércoles 05 de marzo de 2014
El penalista y diputado nacional por la Unión Cívica Radical, Manuel Garrido, criticó a su colega Sergio Massa por utilizar un tema "tan delicado" como la reforma del Código Penal "como elemento de campaña".

"Al país lo que le serviría es una mejor legislación penal y no la manera de utilizarlo por algunos que hoy se candidatean a Presidente, que está claro que no les interesa discutir el contenido del Código sino plebiscitar determinada posición y buscar generar la idea de que la inseguridad está atada a la legislación penal y utilizarlo buscando una suerte de miedo", indicó Garrido en clara referencia al diputado del Frente Renovador, Sergio Massa.
 
El ex fiscal anticorrupción señaló en diálogo con Radio Continental que Massa "está engañando a la gente diciéndole que el tema de la inseguridad depende de la legislación penal, buscando generar una suerte de miedo".
 
El diputado radical afirmó también que "en lugar de buscar un debate amplio están haciendo esto como parte de la campaña electoral, y eso me parece una irresponsabilidad muy grande".
 
Por otra parte, Garrido recordó que para encarar la reforma de esta ley "la Presidenta convocó a una comisión integrada por personas de distintos partidos, y este es un dato que no ocurre habitualmente".
 
"Hay una Comisión integrada previamente, y no es un proyecto que sale solo desde el Poder Ejecutivo. (El anteproyecto) se hace cargo de proyectos que se venían elaborando desde antes y que son reclamados desde años", indicó.
 
En este sentido, Garrido criticó la "ligereza" con la que estos sectores plantearon su oposición: "Veo que en cinco minutos salen a decir que el Código no sirve, que favorece la impunidad. Yo no sé qué curso de lectura veloz hicieron para salir a opinar tan  livianamente del proyecto", y agregó que "habrá que discutir artículo por artículo, habrá que discutir el tema de la reincidencia, que analizar el monto de las penas, habrá que discutir delito por delito. No es lo tomo o lo dejo, sí o no. No  es que porque lo presenta el Poder Ejecutivo yo estoy en contra".
 
Por último, el diputado remarcó que "la Comisión  está integrada por juristas de nota que no están haciendo cualquier cosa, por lo menos merecen el respeto de que analice y se discuta de manera técnica lo que se está hablando", concluyó
 

TEMAS RELACIONADOS: