Acuerdo con Irán
Sábado 01 de marzo de 2014
El canciller dio detalles del diálogo que mantuvo el
Gobierno con las autoridades de la comunidad judía y contó que tras la consulta
a distintos juristas, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, confirmó que
no habían encontrado una alternativa viable al memorando firmado por nuestro
país con la República Islámica de Irán.
Consultado por Télam en el aeropuerto de Ezeiza, donde se
encontraba a punto de partir hacia la ciudad de Ginebra para participar el
próximo lunes de la reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU,
Timerman amplió lo dicho por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
durante su discurso en la apertura de sesiones del Congreso de la Nación.
El canciller contó que luego de que el gobierno argentino
ofreciera a las autoridades de las instituciones judías un estudio de posibles
caminos alternativos para el memorando de entendimiento con Irán, el presidente
de la DAIA, Julio Schlosser, lo visitó en su despacho a mediados de enero de
este año para confirmarle que luego de realizar varias consultas con distintos
juristas de prestigio internacional, "la única alternativa que habían
encontrado para sentar a los acusados frente a los magistrados argentinos era
juzgarlos en ausencia por delitos de lesa humanidad".
Tras la propuesta de Schlosser, Timerman consultó al
servicio juridico de la Cancilleria y al del Poder Ejecutivo Nacional, quienes
le confirmaron que la propuesta acercada por la DAIA tenía un impedimento
dictado por la Constitución Nacional, que prohíbe expresamente juzgar a las
personas "en ausencia".
Esta tarde, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
ofreció a los legisladores de la oposición o a bien familiares de víctimas, que
elaboren un proyecto alternativo que, "en el marco del derecho
internacional y del debido proceso" permita que la causa que investiga el
atentado contra la Amia avance con la declaración indagatoria de los ciudadanos
iraníes acusados en el expediente.
TEMAS RELACIONADOS: