Disertarán este lunes
Domingo 23 de febrero de 2014
Cinco ex presidentes paraguayos disertarán este lunes en
Asunción para "analizar y elaborar propuestas concretas" sobre la
próxima revisión del tratado de la represa de Yacyretá que Argentina y Paraguay
comparten sobre el inmenso río Paraná.
Los expresidentes Juan Carlos Wasmosy Monti (1993-1998),
Raúl Cubas Grau (1998-1999), Luis Ángel González Macchi (1999-2003), Fernando
Lugo (2008-2012) y Federico Franco (2012-2013) abrirán la primera jornada del
"Foro Energético de Análisis y Propuestas, a 40 años del Tratado de
Yacyretá".
La enorme hidroeléctrica Yacyretá, que abastece en torno a
un 20 % de la energía argentina, no es rentable, al menos en el papel, debido
al también enorme caudal de intereses que Paraguay adeuda a Argentina por la
construcción de esa obra en la frontera, unas cifras que Asunción quiere
renegociar.
El Foro Energético pretende "analizar los aspectos
políticos, técnicos, económicos y financieros de la hidroeléctrica Yacyretá y
elaborar propuestas concretas" que serán presentadas al Poder Ejecutivo
para afrontar las negociaciones con Argentina sobre la revisión del tratado.
El director paraguayo de la represa, Juan Schmalko, dijo en
enero que la deuda, con base en solo al capital aportado por Argentina por la
construcción de esa obra y no a los intereses, sería de unos 6.000 millones de
dólares.
En 2006, ambos países llegaron a un acuerdo que al final se
desbarató por disputas sobre los detalles.
Entonces se determinó que la deuda con Argentina era de
10.885 millones de dólares, de los cuales Paraguay reconocería 4.688 millones,
que pagaría en los siguientes 42 años con la venta de energía al país vecino.
Tanto los exmandatarios del Partido Colorado, Wasmosy, Cubas
y Macchi, como el independiente y exobispo Lugo, así como el liberal Franco
tienen cada uno quince minutos para presentar su disertación, según la agenda
difundida por el Senado.
No es la primera vez que ambos países hablan de pasar a limpio
los libros de cuentas, pero esta vez tienen una fecha límite, el 27 de marzo,
cuando se cumplen los 40 años de la entrada en vigor del tratado entre ambas
partes, que exige la revisión de los términos en esa fecha.
El evento proseguirá los días martes, miércoles y jueves y
contará con representantes de las formaciones opositoras con representación
parlamentaria y del gobernante Partido Colorado
Aunque los dos países se deben repartir la energía a la
mitad, Paraguay consume mucho menos, debido a su menor demanda y a su
deficiente red de distribución eléctrica, por lo que el excedente lo absorbe
Argentina.
Así, en 2012 más del 87 % de los 20.091 gigavatios hora
generados por Yacyretá acabaron en hogares e industrias argentinos.
TEMAS RELACIONADOS: