Capitanich fue contundente
Sábado 22 de febrero de 2014
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que "no es
casualidad que la primera potencia del mundo se haya inmiscuido en todos los
países para desestabilizarlos", en referencia a lo que sucede en Venezuela,
donde el gobierno local denunció injerencia de los Estados Unidos.
"No es casualidad
que la primera potencia del mundo se haya inmiscuido en todos los países para
desestabilizarlos, y ahora con mayor autoabastecimiento energético logra un
nuevo predominio en el mundo", sentenció Capitanich durante el encuentro
peronista que se desarrolla en Santa Teresita, provincia de Buenos Aires.
En ese contexto, consideró: "Por eso tenemos que hablar aquí
de lo que pasa en el planeta, para que todos tomemos conciencia de lo que
ocurre, tenemos que ser capaces de defender nuestras ideas, nuestros recursos,
nuestros trabajadores y nuestro trabajo, nuestros empresas y empresarios".
Además el jefe de Gabinete alertó sobre los ataques a los
mercados emergentes, como "Rusia, India, Sudáfrica, Argentina o Brasil" y
puntualizó que dicho acoso "pretende descapitalizar los activos reales
financieros para comprarnos por migajas nuestros recursos estratégicos que son
la garantía de un proyecto de desarrollo autónomo de país".
Capitanich también llamó la atención sobre la estrategia que
denominó de "golpe suave" en la que, con injerencia extranjera y la
participación de grupos mediáticos al servicio de intereses económicos, se
trata de lograr la desestabilización de gobiernos elegidos por la voluntad
popular en países con recursos estratégicos.
"No es casualidad que los grupos mediáticos concentrados,
amparados en el poder económico, tengan a sus agentes para promover la
desestabilización permanente", subrayó.
"En este escenario de política internacional es necesario
definir el poder", señaló el chaqueño, y describió la existencia de dos
poderes: uno visible y otro invisible.
"La política es visible, ahí estamos todos los días los
políticos que participamos de elecciones libres y nos sometemos al mandato
popular. Pero hay otro poder, invisible, sin mandato popular, económico, que se
maneja con agentes encubiertos, con dos cómplices como la corporación judicial
y la corporación mediática", contrastó.
TEMAS RELACIONADOS: