La jueza Servini de Cubría a paso firme en la causa
Viernes 21 de febrero de 2014
La jueza de Argentina María Servini de Cubría que se ocupa
de una causa por los crímenes cometidos en España durante la dictadura
franquista solicitó a la Justicia española la exhumación del cadáver de un
hombre fusilado en 1939, confirmaron hoy a Efe fuentes judiciales.
La magistrada argentina María Servini de Cubría redactó un
exhorto para solicitar que se busque en el cementerio de la ciudad española de
Guadalajara los restos de Timoteo Mendieta Alcalá, confirmaron fuentes del
juzgado.
La jueza redactó otro exhorto en el que pide que se tomen
muestras de ADN para realizar un cotejo genético con Ascensión Mendieta Ibarra,
hija de la víctima, según precisó a Efe Máximo Castex, abogado de los
querellantes en la causa abierta en Buenos Aires.
El letrado confirmó que ambos exhortos fueron remitidos hoy
mismo a la Cancillería argentina, quien se encargará de enviarlos a la Justicia
española.
La propia Ascensión Mendieta, de 88 años, había solicitado a
la jueza estas medidas para recuperar los restos de su padre cuando declaró el
año pasado ante la magistrada argentina.
El texto de los exhortos, dirigidos al juzgado territorial
con jurisdicción en Guadalajara, pide que se exhume el cuerpo, "que se
encontraría inhumado en la fosa 2, ubicada en el patio 4, del cementerio de
Guadalajara".
De acuerdo al documento de la jueza, que pidió estar
presente en la exhumación, el cuerpo ocuparía en esa fosa común "el
anteúltimo lugar, comenzando de arriba hacia abajo, o segundo lugar de abajo hacia
arriba, de 17 cuerpos que se hallarían apilados en forma vertical".
La orden solicita que en ese procedimiento se obtenga,
"a través de personal idóneo del cuerpo médico forense local, una muestra
cadavérica (ósea o pieza dentaria sin tratamiento de conducto) y posterior
extracción e investigación del polimorfismo del ADN".
En el segundo exhorto, la jueza pide que con carácter
"urgente" se obtenga un perfil genético completo del grupo familiar
compuesto por Ascensión Mendieta Ibarra, que reside en Madrid, sus hermanos con
vida o fallecidos y sus abuelos paternos para que "permitan la
reconstrucción o deducción del material genómico o información genética de su
padre, Timoteo Mendieta".
Timoteo Mendieta fue asesinado tras un simulacro de juicio
el 16 de noviembre de 1939 y fue uno de los 822 republicanos fusilado en el
cementerio de Guadalajara entre 1939 y 1944, según datos de la Coordinadora
Estatal de Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo.
Según los querellantes, Mendieta fue enterrado en una fosa
común junto a otros dieciséis compañeros.
Timoteo Mendieta era presidente del sindicato Unión General
de Trabajadores (UGT) de la localidad de Sacedón.
La querella en Argentina por los crímenes del franquismo se
presentó en 2010 por "delitos de genocidio y/o lesa humanidad"
cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura franquista y abarca el periodo
entre julio de 1936, cuando se produjo el levantamiento militar, y el 15 de
junio de 1977, casi dos años después de la muerte de Franco.
Entre el lunes y el jueves pasado, Servini de Cubría tomó
nuevas declaraciones a testigos de esta causa a través de vídeoconferencia.
TEMAS RELACIONADOS: