Lunes 10 de febrero de 2014
El film de Campanella brilló en España
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de
España entregó sus 28º premios Goya a la producción 2013, velada en la que
"Metegol" ("Futbolín" en España y México), del argentino Juan José Campanella,
se llevó el premio a mejor largometraje de animación.
"Las brujas de Zugarramurdi" (en la Argentina "Las brujas"),
del talentoso Alex de la Iglesia, se llevó un total de ocho premios, no
obstante el de mejor película fue para "Vivir es fácil con los ojos cerrados",
de David Trueba, que se llevó también otros cinco premios, entre ellos el
destinado a mejor director.
El filme en coproducción entre Argentina y España "Wakolda"
de Lucía Puenzo, candidato como mejor película iberoamericana, se fue con las
manos vacías, derrotado por "Azul y no tan rosa", del venezolano Miguel
Ferrari.
"Metegol", que fue el filme argentino más taquillero en su
Argentina de 2013, es una coproducción entre Argentina y España, con guión
inspirado por el relato de Roberto Fontanarrosa, "Memorias de un wing
izquierdo", es un filme de animación en 3D en la que un grupo de niños y
adultos mezclan sus aventuras con un equipo de jugadores de metegol cobran
vida y luchan por no perder su pueblo.
En verdad, tanto Lucia Puenzo como Juan José Campanella
estuvieron ausentes, la primera por acompañar en Francia a su esposo, el
escritor y guionista Sergio Bizzio, en el lanzamiento de tres de sus libros
editados en francés, mientras que el ganador del Oscar por "El secreto de sus
ojos" está en México, de vacaciones con
su familia.
Al promediar la entrega ya habían subido al escenario las
críticas a la política que el gobierno del conservador Partido Popular español
mantiene hacia al cine en particular y la cultura en general, que provinieron
tanto del maestro de ceremonias, Manel Fuentes, como de algunos de los premiados,
así como de Enrique González Macho, titular de la Academia.
El cineasta Juan
Antonio Bayona, director de "El orfanato" y "Lo Imposible", criticó la ausencia
de Wert en la entrega de Premios al considerar que el faltazo del funcionario
español "es la constatación de una brecha entre el cine y el gobierno".
"Me parece increíble
(el faltazo). La incomodidad va con el cargo", sostuvo Ana Belén,
mientras que el oscarizado Javier Bardem afirmó que "no sé en cuantos países de
Europa y en Estados Unidos el ministro de una industria hace tal acto de
inferencia hacia la misma industria que representa. Es una chulería, pero es
una chulería consciente".
"Más que la inasistencia de hoy me preocupa la inasistencia
del ministerio de Cultura en toda la legislatura. El cine no es lo que ellos
creen que es; es mucha gente, es muy plural, hay gente de izquierdas y de
derechas. Somos una industria que da trabajo, riqueza y visión exterior", dijo
David Trueba, postulado a mejor director por "Vivir es fácil con los ojos cerrados".
Eduard Fernández, candidato a mejor actor por "Todas las
mujeres" recordó que "el cine es de todos los españoles, también de los
votantes del PP", mientras que su colega Eduardo Noriega dijo que "es
muy triste que no esté, no hay que alegrarse de esto, es el máximo responsable
de Cultura y debería estar. El cine también puede ser un medio de riqueza y
vive un momento creativo muy bueno".
En la misma línea, Marta Etura señaló que el desplante de
José Ignacio Wert "es un reflejo de lo poco que se cuida a la industria en
este país" y consideró que sumado a las declaraciones del ministro de
Hacienda español Cristóbal Montoro, que cuestionaba la calidad del cine
español, son, para la actriz, "dos hechos simbólicos del poco cuidado que
el Gobierno tiene hacia la industria". "¿En qué país ocurre
esto?", se preguntó Etura.
Javier Bardem dijo al subir que "afortunadamente los
ciudadanos siempre están por encima de los políticos" y se refirió al ministro
de Cultura español José Ignacio Wert como "ministro de articultura", al
anunciar el Goya a mejor actriz de reparto que fue para Terele Pavez, por su
labor en "Las brujas de Zagarramurdi", el último filme de Alex de la Iglesia,
que fue aplaudida por la inmensa platea de pie.
La actriz reveló que Alex de la Iglesia, a quien agradeció
su interés en ella, está en este momento en la Argentina, donde prepara un
documental sobre Lionel Messi para el Mundial Brasil 2014, además de hablar con
lágrimas en los ojos al referirse su hija.
El premio a interpretación masculina de reparto fue para Roberto Alamo por su trabajo en "La
gran familia española".
Igual de emocionante fue la presentación del director Jaime de Armiñan, que recibió el
Goya de Honor, de manos de Enrique González Macho, que hizo un recuerdo muy
entrañable acerca del final de la Segunda Guerra Mundial en París y pidió un
aplauso para su colega José Luis Boreau, fallecido en 2013, y terminó
exclamando "Viva la jota, viva Aragón y viva el cine español!".
Los premios entregados fueron, revelación a Javier Pereira
por "Stockholm", y Natalia de Molina por "Vivir es fácil con los ojos
cerrados", filme que también fue premiado por su guión original; por su parte
montaje, dirección artística, efectos especiales, peluquería y maquillaje,
vestuario, sonido, dirección de producción y actriz de reparto a "Las brujas de
Zugarramurdi".
El Goya a mejor guión original fue para "Todas mujeres", de
Mariano Barroso, quien al subir al escenario pidió, entre bromas y
comparaciones, la renuncia del ministro de Cultura, por su ausencia en la
velada.
El premio a mejor fotografía fue para Pau Esteve Birba por
"Canibal", y el de ópera prima para "La herida", de Fernando Franco García, que
también se llevó el destinado a protagónico femenino para Marian Alvarez, como
Birba ya premiada en el Festival de San Sebastián, mientras que el protagónico
masculino fue para Javier Cámara por "Vivir es fácil con los ojos cerrados",
primer Goya para este actor ya consagrado.
Al subir David Trueba por su premio a guión adaptado por
"Vivir es fácil con los ojos cerrados", contó la anécdota de un hombre que le
cargaba combustible en Almería mientras en la radio sonaban escándalos de
corrupción política, que le dijo "Somos el país más rico del mundo, porque
vienen robando hace 400 años y todavía queda".
El norteamericano Pat Metheny fue premiado como autor del
tema especialmente compuesto precisamente para "Vivir es fácil con los ojos
cerrados".
El francés Thierry Fremaux, director del Festival de Cannes,
y la actriz española Aitana Sánchez Gijón entregaron el premio a la mejor
película europea que fue a manos del filme austríaco "Amour", de Michael
Haneke.
TEMAS RELACIONADOS: