El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, se reunió hoy
en Kuala Lumpur, capital de Malasia, con el presidente de la petrolera
Petronas, Tan Sri Dato` Shamsul Azhar Abbas, con el fin de avanzar en un nuevo
acuerdo de inversión para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en
el área de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.
Petroamazonas está interesada en las operaciones de YPF en
Vaca Muerta
"
El encuentro fue positivo y se mostraron progresos
interesantes en las conversaciones hacia un futuro acuerdo", dijo
Galuccio
a Télam, luego de la reunión que mantuvo en la sede de Petronas, la firma de
mayor envergadura del país asiático y una de las más importantes productoras de
gas del mundo.
Este encuentro es parte del programa que lleva a delante el
titular de YPF para sumar nuevos inversores para desarrollar hidrocarburos no
convencionales en Vaca Muerta, considerada como la segunda formación en importancia
del mundo en su tipo.
La petrolera malaya -según fuentes del sector- tendría
interés en desarrollar petróleo y gas no convencional en la Argentina.
Esta es la segunda vez que Galuccio y su par malayo se
encuentran para delinear las condiciones de un posible acuerdo. En 1913, técnicos de Petronas visitaron las
operaciones de YPF y realizaron una evaluación minuciosa en algunas áreas
vecinas a Loma Campana.
Petronas se constituyó el 17 de agosto de 1974, como la
compañía de petróleo y gas estatal de Malasia. Sus reservas de hidrocarburos
totales se sitúan en 27,12 billones de barriles equivalentes de petróleo (boe)
y su producción media es de 1.1 millones de barriles equivalentes de petróleo
(boe).
Petronas cuenta con cuatro complejos industriales, con una
capacidad total de refino de más de 448.000 barriles diarios.
En cuanto al gas, la empresa malaya es una de las
principales productoras de gas en el mundo, con el complejo más importante de
GNL ubicado en Bintulo, en el estado de Sarawak, con una capacidad de
producción de más de 20 millones de toneladas por año.
Además Petronas ha desarrollado y opera una red de logística
con más de 130 buques con un tonelaje combinado de más de 13 millones de
toneladas de peso muerto (DWT).
YPF aspira a sumar con Petronas un acuerdo por un monto
similar o mayor al alcanzado con la estadounidense Chevron por 1.500 millones
de dólares, el primero que concretó para apuntalar su plan de inversiones de
7.000 millones de dólares anuales.
En julio del año pasado, Galuccio y Alí Moshiri, CEO de la
Chevron para América latina y África, rubricaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo para la explotación de
un ´cluster´ de petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta, la mayor
de este tipo en Argentina.
El acuerdo se concretó tras diez meses de negociaciones e
incluye la perforación de más de cien pozos en el primer año y una inversión en
torno a los 1.500 millones de dólares.
"
Esta asociación es estratégica para la compañía y para
la Argentina. Estamos poniendo en producción un recurso que puede cambiar el
futuro energético de nuestro país", dijo Galuccio, tras la rúbrica del
acuerdo.
La petrolera estatal argentina también firmó el año pasado
otros dos acuerdo con la multinacional Dow Chemical y con el holding nacional
Pampa Energía, por un total de 400 millones de dólares.