Agustín Rossi | Martes 21 de enero de 2014
Muchos se sorprendieron con la noticia de que el Ejército
Argentino va a trabajar en la recuperación de 90 kilómetros de vías del
ferrocarril Belgrano Cargas en su paso por Santa Fe.
"¿Qué hace el Ejército arreglando vías?" me
preguntaron algunos por redes sociales.
Me parece que vale la pena hacer un poco de memoria.
En la Argentina de Yrigoyen y Perón, que crecía a partir de
la industria sustitutiva y la ampliación de los mercados de consumo interno, el
sistema ferroviario tuvo un rol fundamental, trasladando mercancías e
integrando al país a través del transporte de pasajeros.
En esa Argentina, el Ejército supo tener un rol protagónico
en la instalación y mantenimiento de vías férreas. Además, con Fabricaciones
Militares, se avanzó en la construcción y reparación de vagones.
Obviamente, estas capacidades se fueron perdiendo a partir
de la implementación de políticas guiadas por la consigna "ramal que para,
ramal que cierra". En la Argentina del ajuste y la desintegración social,
el sistema ferroviario entró en declinación.
Hoy nuestro gobierno nacional está haciendo un enorme
esfuerzo para volver a tener el sistema ferroviario de cargas que un país como
la Argentina merece. ¿Por qué entonces no volver a involucrar al Ejército en
tareas de recuperación de vías férreas, favoreciendo el desarrollo de
capacidades que supo tener en otro momento de la historia?
Estamos convencidos de que las Fuerzas Armadas tienen mucho
para aportar en esta etapa de nuestro país.
Soñamos con un país industrial, que genere empleo, que
integre sus regiones, que sea competitivo por la logística de transporte.
Por eso sumamos al Ejército en la recuperación de vías del
Belgrano Cargas. Para recuperar lo mejor de nuestra historia. Y para construir
el país que todos soñamos.
TEMAS RELACIONADOS: