Noticias

Qué es lo que el empleador quiere ver en tu resumen

Curriculum clave

Martes 21 de enero de 2014
El currículum vitae es la puerta de entrada a un nuevo trabajo

Sin dudas, preparar un resumen es una tarea clave para encontrar trabajo. En realidad, es el primer paso que se debe dar, inclusive antes de comenzar una búsqueda de trabajo formal. Por lo tanto, cuando llegue el momento de elegir el medio más conveniente para encontrar las ofertas en las que nuestro resumen será la puerta de entrada, lo más adecuado es elegir los mejores sitios web y bolsas de trabajo disponibles.
 
Para conocer todos los secretos de cómo buscar trabajo en Argentina es indispensable revisar los sitios web para ofrecer y buscar trabajo. Por ejemplo, existen sitios web que brindan un buscador sencillo pero efectivo, que como resultado despliega una lista de todas las vacantes abiertas. De esta manera se puede analizar cada una de ellas, y hacer clic para llegar hasta la oferta original para postularse. Por otro lado, también existen sitios web en los que es necesario crear una cuenta con usuario y contraseña para tener  la oportunidad de postularse a las ofertas de trabajo ofrecidas.


Qué debes o no debes incluir en tu resumen


Los empleadores están ansiosos por contratar al empleado que tenga el perfil ideal para la vacante que está disponible, y por otro lado, los postulantes quieren mostrar todo lo que saben y también todo lo que desean aprender. Sin embargo, el empleador sólo desea encontrar cierta información esencial en un resumen.


-              Datos personales: fecha de nacimiento, lugar de residencia, números telefónicos y dirección de correo electrónico.


-              Estudios: la enumeración de los estudios realizados. En caso de tener una larga lista de talleres y cursos, sólo agregar los más importantes. Los esenciales son la escuela secundaria y los estudios terciarios o universitarios.


-              Objetivos: incluir los objetivos pero de manera resumida y sin demasiadas apreciaciones personales. Asimismo, se puede agregar una o dos oraciones sobre qué se puede aportar a la empresa. Para esto, es necesario adecuar el resumen a cada oferta laboral.


-              Logros: muchos postulantes incluyen un párrafo sobre los logros en caso de tener experiencia. Es un punto interesante si se prepara de manera adecuada.


-              Experiencia laboral: quizás es el párrafo que los empleadores están más ansiosos por leer. En esta sección se puede insertar los detalles de los logros.
Funciones del resumen


Las funciones que debe cumplir un resumen son:


-              Presentarse ante el futuro empleador.


-              Llamar la atención del empleador o del entrevistador sobre los aspectos más importantes de tu perfil, experiencia y logros.


-              Que el futuro empleador tenga presente a través de tu resumen, los detalles profesionales más relevantes y los datos de contacto.


Asimismo, es muy importante recordar que un resumen debe estar escrito en un estilo profesional, con lenguaje formal y sin faltas de ortografía. Sin dudas, el resumen es una pequeña muestra de mismo postulante, por eso, una vez listo se lo debe revisar para que esté perfecto en el momento de entregarlo o subirlo en una postulación online.


Los futuros empleadores utilizan el resumen de los postulantes como primer acercamiento y herramienta de análisis. Para ellos es un elemento muy importante cuando están dedicados a encontrar el empleado perfecto para ocupar una vacante disponible en sus empresas.

TEMAS RELACIONADOS: