En el Vaticano
Martes 21 de enero de 2014
El Papa Francisco y el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, se reunirán el próximo 27 de marzo en el Vaticano, según han confirmado
tanto la Casa Blanca como la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en el primer
encuentro que mantendrán ambos mandatarios.
Según ha explicado
la Casa Blanca en un comunicado, Obama participará del 24 al 26 de marzo en un
congreso mundial en Países Bajos, que se ocupará de la prevención del
terrorismo nuclear, 'The Nuclear Security Summit 2014', en el que participarán
al menos 58 jefes de estado.
El presidente
estadounidense asistirá también a una cumbre en Bruselas entre Estados Unidos y
la UE en el que se tratarán temas como el Tratado de Libre Comercio o sobre los
polémicos casos de espionaje electrónicos a escala mundial revelados por el
ex contratista Edward Snowden.
El pasado 14 de
enero, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, tras un largo
encuentro con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, hizo
público que "el presidente Obama tenía muchas ganas de reunirse con el
Papa Francisco", ya que tienen, según dijo, un interés común de "luchar juntos
contra la pobreza extrema".
Además, Obama se
reunirá también con el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, y con el
primer ministro, Enrico Letta.
30 años de relaciones diplomáticas
El pasado 9 de
enero se cumplieron 30 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas
al más alto nivel entre los Estados Unidos y la Santa Sede. Así, el 10 de enero
de 1984 se produjo el anuncio del intercambio entre los dos estados de un
Embajador Plenipotenciario ante la Santa Sede y el correspondiente nuncio papal
en EEUU.
El entonces
presidente de EEUU, Ronald Reagan, nombró "embajador extraordinario y
plenipotenciario ante la Santa Sede" a William A. Wilson que desde 1981
era el representante personal de la Sede Apostólica del presidente de Estados
Unidos. Wilson presentó sus Cartas Credenciales el 9 de abril 1984.
En todo caso, han
pasado 230 años desde el primer paso en las relaciones, no siempre fáciles,
entre los Estados Unidos y la Santa Sede. El 4 de junio de 1784 papa Pío VI
(Giovanni Angelo Braschi) nombró al jesuita John Carroll como "prefecto
apostólico" de Estados Unidos, pero con un título diferente :
"Superior de la Misión en trece estados". La Prefectura fue
instituida oficialmente el 26 de noviembre de 1784, la primera circunscripción
eclesiástica en EEUU.
Respecto a las
visitas de Pontífices a Estados Unidos, Pablo VI lo hizo en 1965 (aunque,
oficialmente, fue un viaje a las Naciones Unidas). Juan Pablo II visitó el país
ocho veces, incluyendo dos viajes antes del establecimiento de relaciones
diplomáticas plenas.
El 15 de marzo 1875
el Papa Pío IX creó el primer cardenal estadounidense, el arzobispo de Nueva
York John McCloskey. El 9 de enero 1919, Woodrow Wilson, fue el primer
presidente de EEUU en viajar al Vaticano para visitar al Papa.
TEMAS RELACIONADOS: