El Jefe de gabinete en conferencia de prensa
Martes 21 de enero de 2014
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que los
"industriales tienen que tener convicción y coraje para defender la
industria nacional pero también los intereses del país".
Capitanich busca "identificar a quienes están detrás de
los ataques especulativos"
En particular, de los
"especuladores de turno que quieren circunscribir la economía argentina a
una paridad de un tipo de cambio de carácter ilegal", afirmó el jefe de
Gabinete.
Capitanich consideró, en la habitual conferencia de prensa
en Casa de Gobierno, que "
en vez de preocuparse por el dólar en una
transacción ilegal deberían preocuparse en producir más, en invertir más, en
aportar más tecnología y acompañar este proceso de transformación de carácter
estructural que ha tenido la Argentina".
"Como nunca antes, salvo en la época de Juan Domingo
Perón, se defendió a los trabajadores como ahora. Por eso, es muy bueno que
este debate público se haga, y se tenga en cuenta desde premisas ideológicas y
políticas porque ideas tenemos todos, pero hay que llevarlas a la acción, y por
eso los industriales tienen que tener
convicción y coraje para defender no sólo la industria nacional sino
también al país", insistió.
El jefe de ministros evaluó que los industriales
"
deberían defender enfáticamente los resultados de la conducción política
y económica de la última década", ya que "
no hay ningún indicador que
pueda soslayar el crecimiento" observado.
Sobre este punto, enumeró que "
en los ´90 el
crecimiento de la industria fue de 1,6 y 1,8 por ciento anual acumulativo,
mientras que en la década 2003-2013 fue del 7,5 por ciento".
"Cuando uno toma el número de empleos (del sector
industrial), observa cerca de 868 mil empleos en los ´90, frente a casi un
millón 300 mil empleos en la actualidad. Por lo tanto ha habido un incremento
del empleo industrial, de la participación relativa de la manufacturas de
origen industrial y a su vez una meta de crecimiento", dijo.
Apuntó que esa meta "
es del 32 por ciento de aquí al
2015, y una participación del 34 por ciento en la composición de las
exportaciones argentinas actuales".
"
Si uno toma estos 38 complejos productivos en términos
estratégicos y toda la cadena industrial, lo que hemos observado es el
crecimiento de la industria; por lo tanto los industriales tienen que defender
esta gestión de gobierno", sintetizó.
El funcionario citó entre las gestiones realizadas la
"
administración del comercio para aplicar medidas antidumping, proteger el
mercado interno, preservar el crecimiento de la industria y el empleo
industrial".
Por eso, lamentó que "
muchos industriales y representantes
de la industria en vez de defender este discurso que los defiende a
ellos", tengan una postura contraria.
TEMAS RELACIONADOS: