Programa "Precios cuidados"
Viernes 17 de enero de 2014
Los supermercadistas de origen asiático acordaron con el
Gobierno adherir al programa "precios Cuidados", con una canasta
inicial de 64 artículos de consumo masivo que estarán disponibles en góndola a
partir del lunes.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, encabezó esta
mañana la reunión con las cámaras representantes de los supermercados de origen
asiático y los distribuidores mayoristas, en la que acordaron una lista inicial
de 64 artículos correspondientes a 42 tipos de productos de consumo masivo.
La
Secretaría informó que en esta primera etapa, la canasta
comenzará a regir a partir del próximo lunes en alrededor de 300 locales
ubicados en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
El listado acordado incluye productos de almacén,
bebidas, artículos de higiene y cuidado personal.
En febrero, el acuerdo se irá extendiendo a los
supermercados de origen asiático del interior y alcanzará progresivamente una
red de más de 8.000 bocas de expendio, según lo consignado por uno de los
representantes del sector.
Los comercios adheridos estarán identificados con la
señalización oficial en la puerta del local, y en caso de verificarse maniobras
de engaño al público consumidor serán sancionados, de acuerdo a lo conversado
en la reunión.
Los distintos representantes del sector convinieron con el
secretario Costa revisiones trimestrales, tal como se acordó con las cadenas
nacionales que comenzaron a implementar el programa "Precios
Cuidados" a partir de pasado lunes 6.
El acuerdo alcanzado dos semanas atrás con las grandes
cadenas nacionales Coto, Jumbo, Vea, Disco, Día, La Anónima, Josimar,
Carrefour, Walmart y Chango Más, ya está implementado y abarca 100 tipos de
productos y 194 precios, con 65 proveedores integrados.
La revisión trimestral es la que permitirá evaluar si
durante ese tiempo se dieron condiciones objetivas de variación de costos
o si existe la posibilidad de incorporar
nuevos productos a la lista acordada hoy.
Durante el encuentro también se acordó que se estudiarán las
observaciones que el sector vaya advirtiendo durante el proceso de
implementación del programa de administración de precios.
De la reunión, también participaron junto a Costa el
subsecretario de Comercio, Ariel Langer, y por el lado de los empresarios
estuvo la Cámara
Empresarial de Desarrollo Argentino y Sudeste Asiático
(Cedeapsa), Yolanda Durán, el titular de la Federación de
Supermercados Chinos, Miguel Calvete.
También asistieron los representantes de la Cámara de Autoservicios y
Supermercados Propiedad de Residentes Chinos en la República Argentina
(Casrech), Chen Da Ming, y el presidente de la Cámara de Distribuidores y
Autoservicios Mayoristas (Cadam), Alberto Guida.
Dado que los supermercados chinos en la mayoría de los casos
no compran directamente a la industria, este acuerdo planteó como novedad la
integración de un eslabón más en la cadena de valor: el de los mayoristas y
distribuidores.
Con los listados acordados, el consumidor podrá encontrar
"distintas alternativas, tanto en tipos de producto, como en tamaño y
calidades, con primeras y segundas marcas" y "los precios cuidados
permitirán controlar otros precios" al existir mayor competitividad.
Esta nueva instancia que encaró el Gobierno con los
supermercadistas se basa en el acuerdo de precios de referencias de los
productgos de la canasta masiva de consumo adoptados mediante el análisis de
las cadenas de valor y con el objetivo de asegurar las condiciones de competitividad
y el poder adquisitivo de los argentinos.
Este seguimiento de la cadena de valor permitirá generar lo
que el gobierno denominó "alertas tempranas" para advertir cualquier
inconveniente que se presente en cuanto a los precios y la disponibilidad.
TEMAS RELACIONADOS: