El papa Francisco anunció la creación de sus primeros 19
cardenales, 16 de ellos electores, y en su elección prestó particular atención
a Latinoamérica y a los países del sur del mundo, entre los que se encuentra el arzobispo de
Buenos Aires, Mario Aurelio Poli, que lo sucedió en ese cargo cuando Bergoglio
fue elegido sumo pontífice.
El Papa Francisco pidió a los sacerdotes evitar convertirse
en "curas empresarios"
El consistorio en el que el pontífice entregará el capelo y
el anillo a los 19 nuevos purpurados se celebrará como ya se había adelantado
el próximo 22 de febrero en el Vaticano, fiesta de la Cátedra de San Pedro.
Los nuevos cardenales
"pertenecientes a 12 naciones de
todo el mundo representan la profunda relación eclesial entre la iglesia de
Roma y las otras iglesias dispersas por el mundo", aseguró el Papa durante
el rezo del Angelus en la Plaza de San Pedro, según las agencias Ansa y Efe.
El consistorio en el que el pontífice entregará el capelo y
el anillo a los 19 nuevos purpurados, entre ellos tres no electores al ser
mayores de 80 años, se celebrará como ya se había adelantado el próximo 22 de
febrero en el Vaticano, fiesta de la Cátedra de San Pedro.
Los nuevos cardenales serán los recién nombrados por
Francisco en el seno de la Curia: el secretario de Estado,
Pietro Parolin; el
secretario general del Sínodo de los obispos,
Lorenzo Baldisseri, y el prefecto
de la Congregación para el Clero,
Beniamino Stella.
Y también recibirá el capelo cardenalicio el prefecto para
la Congregación para la Doctrina de la Fe,
Gerhard Ludwig Müller.
Los arzobispos que también se convertirán en cardenales son
el de Westminster (Gran Bretaña)
, Gerard Nichols; el de Québec (Canadá),
Gérald
Cyprien Lacroix, y de Abiyán (Costa de Marfil),
Jean-Pierre Kutwa.
Como se esperaba también recibirán la "birreta
cardenalicia" una representación de Latinoamérica: el arzobispo de Managua
(Nicaragua),
Leopoldo José Brenes Solórzano; el de Río de Janeiro (Brasil),
Orani João Tempesta, el de Santiago de Chile,
Ricardo Ezzati Andrello, y el
sustituto del papa como arzobispo de Buenos Aires,
Mario Aurelio Poli.
Otros cardenales serán el arzobispo de Perugia (Italia),
Gualtiero Bassetti, de Seúl (Corea del Sur),
Andrew Yeom Soo jung; de
Ouagadougou (Burkina Faso),
Philippe Nakellentuba Ouédraogo; de Cotabato
(Filipinas),
Orlando Quevedo; de Les Cayes (Haití),
Chibly Langlois.
El papa también incluirá en el colegio cardenalicio a tres
arzobispos eméritos que superan los 80 años de edad y por tanto no podrán
participar en el próximo cónclave: el arzobispo italiano L
oris Francesco
Capovilla y el arzobispo emérito de Castries en la isla de Santa Lucía, K
elvin
Edward Felix.
Entre estos también se encuentra el español
Fernando
Sebastián Aguilar, de 85 años, y arzobispo emérito de Pamplona y Tudela.
El papa también anunció que antes de la ceremonia del 22
"reunirá al Colegio Cardenalicio el 20 y 21 de febrero para afrontar el
tema de la familia".
El último consistorio fue en noviembre de 2012 y a finales
de este mes los cardenales electores, es decir los menores de 80 años, quedarán
en 106, por lo que había 14 vacantes disponibles en el Colegio Cardenalicio.
Con los nombramientos de hoy, el número de electores pasará
a 122, superando el máximo de 120 purpurados que participa en un cónclave, pero
diez cardenales cumplirán en 2014 los 80 años.
El cónclave en el que se eligió a Francisco el 13 de marzo
del año pasado estaba formado por 69 cardenales de Europa, 19 de Latinoamérica,
11 de África y 10 de Asia.