Crisis en Venezuela
Jueves 09 de enero de 2014
Las autoridades y la Iglesia católica de Venezuela acordaron
que trabajarán "conjuntamente" para construir "un espacio de paz" en el país,
mientras el presidente Nicolás Maduro anunció que todos sus ministros
renunciaron para "facilitar la renovación del gobierno en este año".
La reunión con los obispos del ministro de Interior y
Justicia, general Miguel Rodríguez Torres, y la dimisión del gabinete -cuya
nueva composición no había sido anunciada hasta última hora de esta tarde-
tuvieron lugar en el contexto de conmoción que vive el país por el asesinato de
una popular actriz y su esposo, el lunes último.
Esa circunstancia dio lugar el miércoles a la convocatoria
que Maduro hizo a 23 gobernadores y 79 alcaldes, incluso opositores, ante
quienes admitió que la violencia criminal tuvo un "repunte peligroso" en los
últimos meses y propuso "construir" juntos "un nuevo modelo que enfrente
verdaderamente este complejo problema".
La puesta a disposición de sus cargos por los ministros fue
anunciada esta tarde por Maduro en dos breves mensajes en la red social
Twitter, en los que explicó que lo hicieron con el fin de "facilitar la
renovación del gobierno en este año que se inicia" y les agradeció "el esfuerzo
y la lealtad que han demostrado en estos tiempos".
Es la primera vez, desde que asumió la Presidencia el 19 de
abril pasado, que Maduro acepta la renuncia de todos sus ministros, aunque
desde entonces hizo siete modificaciones aisladas en su gabinete, recordó el
diario caraqueño Ultimas Noticias.
En tanto, el general Rodríguez Torres visitó a las
principales autoridades de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV),
encabezadas por el monseñor Diego Padrón.
"A pesar de las críticas que nos hemos hecho, hemos
conseguido puntos de coincidencia donde podemos trabajar conjuntamente la
Iglesia, sus feligreses, el gobierno y toda la sociedad, para construir un
espacio de paz", afirmó Rodríguez Torres tras el encuentro, según reportaron
las agencias noticiosas AVN y EFE.
El militar detalló que ese "esfuerzo conjunto" estará
orientado a ayudar a las personas en "situación de calle", así como en el
combate al consumo de drogas por parte de niños y adolescentes.
"Tenemos que hacer una reunión posterior para integrar
esfuerzos, para integrar recursos en este espacio de la prevención que es muy
importante para todos los venezolanos", agregó el ministro.
En tanto, Padrón indicó que habían "conversado en forma muy
concreta, sobre todo en lo que se refiere a la educación en valores".
Por otra parte, el líder de la oposición, Henrique Capriles,
sostuvo que la reunión celebrada ayer entre Maduro y gobernadores y alcaldes
"fue para tratar de lavarse las manos y distribuir el problema", y advirtió que
"con sólo retórica no se resolverá la inseguridad".
"Si Maduro llama a una reunión en la que se convoca a
gobernadores y alcaldes para tratar un problema tan delicado como la seguridad
de nuestro país, y luego se marcha para un acto de celebración del aniversario
de la revolución cubana, demuestra el nivel de importancia que le da al tema",
dijo Capriles durante el acto de asunción del reelecto alcalde metropolitano de
Caracas, Antonio Ledezma.
El gobernador del estado Miranda remarcó que "se requieren
hechos inmediatos y no un show de televisión para dar sensación de que se está
haciendo algo; con sólo retórica no se resolverá la inseguridad", informó su
oficina de prensa en un comunicado.
"El gobierno tiene que asumir su responsabilidad; esa
reunión que convocaron en (el palacio presidencial) Miraflores fue para tratar
de lavarse las manos y distribuir el problema porque se les salió de las
manos", añadió.
Capriles fue uno de los que asistieron ayer al palacio
presidencial de Miraflores, donde fue saludado por el jefe del Estado con un
apretón de manos, situación que no se repetía desde el 15 de enero de 2013,
cuando Maduro -entonces vicepresidente a cargo del gobierno- recibió a los
gobernadores electos un mes antes.
Luego, Maduro y Capriles compitieron por la Presidencia en
los comicios del 14 de abril de 2013, en los que el primero se impuso por 1,49
punto porcentual de diferencia y cuyos resultados fueron impugnados por el
opositor.
TEMAS RELACIONADOS: