Jorge Rachid | Miércoles 18 de diciembre de 2013
Que tenemos problemas en el frente externo, es cierto.
Que eso puede traer dificultades en la importación de
insumos básicos, también.
Que el Brasil nuestro socio mayor está atravesando una
crisis de fuga de capitales golondrinas y compromete nuestro comercio exterior,
es un dato de la realidad.
Que la inflación es alta y la compensamos sólo en los
trabajos en blanco y con la movilidad jubilatoria, con esfuerzo y sacrificio
también.
Que el contexto internacional presiona para abrir nuestra
economía, mientras cierra la de los países centrales, intentando colocar sus
excedentes en nuestros países.
Que lograr renacionalizar la debacle de los 90 de entrega
patrimonial ha generado conflictos externos, no cabe la menor duda,
YPF,Aerolíneas, Aguas, AFJP entre otras que recuperaron soberanía nacional en
las decisiones.
Que pagar la deuda externa originada en la ofensiva
neoliberal, limitó la capacidad de maniobra del proceso de acumulación
económica producto del esfuerzo de todos los argentinos, que sin embargo logró
sacar en el 2003 y mantener a flote un barco argentino escorado en su
viabilidad.
Todo estos datos se manejan en un marco estratégico de
recuperar capacidad de maniobra con pleno empleo, desarrollo industrial,
abastecimiento energético nacional, mantener abiertos los mercados externos,
subsidio para la producción, sin endeudamiento externo, con políticas
anticíclicas y autoridad política sobre los formadores de precios y financieros
en una lucha cotidiana.
Pero lo que también es cierto que los sectores de poder
económico concentrado intentan desplazar del gobierno al peronismo.
No soportan nos mas, dos años de gobierno con mecanismos
reguladores, quieren retornar al viejo esquema de que "el estado debe
estar al servicio del capital".
Nosotros trabajamos para que de acuerdo al cículo virtuoso
de la economía peronista "el capital debe estar al servicio de la
economía, y la economía al servicio del estado y este al servicio del
pueblo"
Ahí radica el conflicto, no es por mas democracia, ni por
mas libertades que las tienen, ni por un puñado de dólares para viajar al
exerior, ni menos aún por combatir la corrupción.
Es por la distribución de la riqueza, es para que las
paritarias no funcionen, ni el consejo del salario, ni un Banco Central al
servicio de la economía, ni un ANSES que sea fuente de financiamiento interno,
en vez de endeudamiento externo, ni un estado regulador de la economía, ni una
economía social, ni ampliación de planes sociales como AUH, ni nuevas
universidades populares, ni obra pública para el pueblo como agua corriente y
cloacas, verdadero plan de salud al decir de Carrillo.
No nos engañemos "nos critican por nuestro errores,
pero nos odian por nuestros aciertos" supo decir Néstor con razón emulando
a Perón cuando nos dijo "no es que nosotros seamos buenos, es que los
demas son horribles".
No hay mas que recorrer la historia para corroborar estas
afirmaciones, el peronismo "ese hecho maldito del país burgués" en
boca de J.W.Cooke y ha realizado en el mundo lo que nadie pudo emular, a saber:
Perón rechaza los acuerdo de Breton Woods o sea el FMI en el
46, único país en Latinoamérica
Perón es el primer presidente en romper el Bloqueo infame a
Cuba en 1973, votado por la OEA en el 61 con 2000 mll de uss, enviando
vehículos
Néstor y Cristina juzgan a los genocidas militares y
civiles, condenados con memoria , verdad y justicia, presos en cárceles comunes
casi 200 y con 20 absoluciones que demuestran la imparcialidad de los mismos
frente a la justicia, único país en el mundo que ha producido un hecho de esa
magnitud.
Como vemos el país nunca fue unívoco, desde los
degollamientos al Chacho Peñaloza hasta los fusilamientos de Jose León Suarez,
pasando por la dictadura del 76 y el genocidio social de los 90, siempre hubo
dos visiones, en un mismo país, con la diferencia que los peronistas siempre
fuimos democráticos y llegamos al gobierno por elecciones libres, con plenas
libertades, sin proscripciones, ni confiscaciones, ni imputaciones sin
sustento, que generan odio e intolerancia
Somos militantes de la paz, pero tenaces, comprometidos, con
sed de justicia social, para ampliar derechos y crear condiciones de movilidad
social ascendente, con lucha por las ideas, con proyectos , sueños y utopías
que no podrán vencer los propaladores "del odio y la yapa", no es
cierto maestro Jauretche? dixit.
Un abrazo a todos y a todas compatriotas queridos del campo
nacional y popular.
Jorge
Rachid
jorgerachid2003@yahoo.com.ar
Titular de Catedra en Universidad Nacional de Lomas de
Zamora
CABA,17/12/13
TEMAS RELACIONADOS: