Rápida respuesta
Martes 17 de diciembre de 2013
El vicecanciller Eduardo Zuaín citó al Embajador británico a
fin de transmitir el rechazo del gobierno argentino a la nota de protesta que
el Ministerio de Relaciones Exteriores británico entregó al Encargado de
Negocios argentino en Londres en virtud de la ley que rige la operación
hidrocarburífera en territorio nacional.
Gran Bretaña nos acusa de emplear "tácticas de
intimidación"
En tanto, la parte británica alega pretendidos derechos
sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios
marítimos circundantes, informó la Cancillería.
La ley 26.915, modificatoria de la ley 26.659, a la que hace
referencia el Gobierno británico, fue sancionada por el Congreso Nacional y
tiene como ámbito espacial de aplicación los espacios marítimos argentinos,
definidos como tales por las leyes correspondientes, adoptadas en el marco del
derecho internacional aplicable.
La norma establece sanciones penales para cualquier persona
física o jurídica que tenga participación directa o indirecta en actividades de
exploración y explotación e hidrocarburos en la plataforma continental
argentina, así como su transporte o almacenamiento, que no hubieran sido
autorizadas por la autoridad competente.
El vicecanciller concluyó la reunión transmitiendo una vez
más la disposición del Gobierno argentino a reanudar negociaciones bilaterales
a fin de encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la disputa de
soberanía referida a la Cuestión de las Islas Malvinas, de conformidad con los
múltiples pronunciamientos de las Naciones Unidas y demás organismos y foros
internacionales.
TEMAS RELACIONADOS: