Jueves 05 de diciembre de 2013
Entre postulantes de todo el país
El concurso de belleza que premia a la chica trans más linda
del país tendrá su primera edición este sábado, en el marco de una fiesta que
cumple un doble objetivo: visibilizar a un colectivo todavía estigmatizado y
celebrar la conquista de nuevos espacios a un año y medio de la sanción de la
Ley de Identidad de Género.
"Buscamos dignificar la mirada trans, exaltar su belleza y
valorizar el trabajo en conjunto de las compañeras", aseguró Daniela Ruiz,
directora teatral y presidenta de la cooperativa Ar/TV Trans que produce el
evento junto a Ivanna Bordei.
Vamos a celebrar la identidad de género con un
acontecimiento único en nuestro país, que reivindica nuestro orgullo de
pertenecer a esta nueva sociedad", agregó quien además será la co-conductora junto al actor y director
Claudio Armesto.
La fiesta tendrá lugar el sábado a partir de las 21 en el
salón Cascada del Hotel Bauen, hasta donde llegarán 15 mujeres trans de
provincias como Santiago del Estero, Chaco, Salta, Catamarca, ciudad de Buenos
Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Tucumán, para competir
por la preciada corona.
El evento será llevado adelante casi íntegramente -desde la
conducción y la organización, hasta en la venta de entradas y servicio de mesa-
por personas trans, constituyendo además una salida laboral para ellas.
"Contratar a una persona trans tendría que ser lo más normal
pero mientras tanto, el ejemplo lo tenemos que dar nosotras mismas. Además
queremos mostrar que no sólo podemos trabajar sino organizar y hablar con voz
propia", dijo.
Entre las participantes se encuentra la abogada plantense
Nicol González Beamonte, quien confiesa que guarda desde pequeña "el anhelo de
participar" de un certamen así.
Y en particular está entusiasmada con este evento "porque es
otra manera de educar" contra los prejuicios -que hacen que algunos todavía la
miren raro en Tribunales, por ejemplo- y de celebrar la ley que le permitió
"dejar de ser una muerta civil".
Antes de poder acceder a un DNI con su verdadero nombre,
hasta se sentía frustrada en el ejercicio de su profesión, "por aquello de `en
casa de herrero, cuchillo de palo`".
"Yo prácticamente no trabajaba porque tenía que firmar con
un nombre con el que no me reconozco. Por otro lado, mis clientes podían pensar
en cómo podría yo ayudarlos, si no podía resolver lo del cambio de identidad",
dijo.
Nicol se ilusiona además con que Miss Trans 2013 "sea un
puntapié para que el día de mañana cualquier chica trans pueda anotarse en un
mis argentina convencional".
Otra de las postulantes es Mahia Moyano, una chica tucumana
que hace nueve años llegó a Buenos Aires buscando un futuro mejor y actualmente
está cursando el cuarto año en el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis.
"Mis amigos me insistieron para que participara y les hice
caso, porque es una experiencia nueva. A mí me llaman mucho la atención los
desfiles, pero más estar afuera y mirar todo", cuenta.
Mahia se siente tranquila de participar porque "se lo está
manejando de una manera súper cuidadosa para que no se preste para la burla" y
porque ahora hay una ley de identidad de género que reconoce sus derechos.
"No sé si un tiempo atrás nos hubiesen permitido hacer esto,
capaz que la idea estaba pero no nos animábamos", dijo.
Por otro lado, Mahia siente que "todavía hay un proceso de
aceptación social" hacia las identidades diversas y un evento como Miss Trans
Argentina puede hacer su aporte.
"Queremos que la gente empiece a vernos de otra manera y no
como algo grosero, que no vayamos al Mc Donald`s y la gente esté cuidando a los
chicos de nosotras", dijo.
La selección tendrá en cuenta no sólo la elegancia y la
belleza física, sino la actitud y el talento para desenvolverse en el escenario
así también como el conocimiento de sus derechos, pues habrá una pregunta sobre
la Ley de Identidad de Género (26.743)
La presidenta del jurado será Lohana Berkins, activista
trans y responsable de la oficina de identidad y orientación sexual del
Observatorio de Género en la Justicia porteña.
La secundarán el secretario de varones trans de la
Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FLGBT), Kalym
Adrián Soria; la activista de 100% Diversidad y Derechos que trabaja en el
Ministerio de Trabajo de la Nación, Gabriela Abreliano; el productor de moda
Max Tonelli; el coordinador nacional de la Diversidad Sexual del Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación, Víctor Bracuto; la actriz y conductora Casandra
Crash y los empresarios Lorena Cataldo y Fernando Man.
La entrada, que tiene un costo de $150 por persona e incluye
un cóctel de bienvenida y servicio de lunch, pueden reservarse al teléfono 011
45421087 o escribiendo al mail mistransargentina@gmail.com , o pueden
adquirirse personalmente en Tucumán 1707, de 11 a 21.
TEMAS RELACIONADOS: