El presidente uruguayo no anduvo con vueltas
Miércoles 27 de noviembre de 2013
El presidente de Uruguay, José Mujica, opina en una
entrevista publicada en Brasil que la política de Argentina de "cerrarse
cada vez más" le resta sentido al Mercosur.
"Argentina tiene un proyecto, y tiene todo el derecho a
tenerlo, al estilo de 1960. Creen que van a solucionar los problemas y se van
cerrando cada vez más. Puedo entender si esa fuera la política general de todo
el Mercosur, pero cerrarse a los propios países del Mercosur me parece que le
quita sentido al Mercosur", destacó el gobernante al diario brasileño Zero
Hora.
Mujica aseguró que modificar esta situación "depende de
ellos" ya que se trata de una "cuestión de política argentina"
en la que los demás países no pueden "intervenir".
El mandatario atribuyó a esa política argentina parte de las
dificultades para avanzar en un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y
la Unión Europea (UE), aunque admitió que la resistencia a ese tipo de acuerdos
en Sudamérica también parte de países como Venezuela, Bolivia y Ecuador.
"Entendemos esa resistencia pero creemos en la
diversidad. En el mundo de hoy no se puede ser totalmente independiente",
afirmó.
El mandatario apostó por las "políticas de
diversificación" y la interdependencia entre países.
"Tenemos que ser interdependientes para tener el mayor
margen de independencia posible. Si dependemos de uno sólo, es peligroso. Si
conseguimos diversificar, que nuestra orientación exterior dependa de tres o
cuatro, y si es posible más, mejor", señaló.
El presidente uruguayo dijo creer en el futuro del Mercosur
y en "las necesidades de integración", porque, a su juicio, no es
viable estar "solos".
Por esa misma razón defendió el acuerdo de libre comercio
con la Unión Europea y dijo que el Mercosur no puede quedar aislado "en un
mundo que se está organizado en un gran bloque", al hacer referencia a las
diferentes negociaciones entre bloques y países que incluyen europeos, estadounidenses,
China e India.
"Necesitamos de Europa como una alternativa que ayude a
equilibrar los platos de la balanza. La relación con Europa es importante por
lo que Europa significa, pero también es importante porque nos da una
alternativa ante la creciente dependencia económica del mercado chino",
dijo.
"Tenemos que discutir al máximo con la comunidad
europea que, por razones culturales, está relativamente cerca y gran parte de
nuestra población tiene origen allá. Aunque eso también va a depender de lo que
nos pidan", agregó.
El presidente dijo que Brasil "defiende la
relación" bilateral con Uruguay, aunque precisó que la política federal
del gigante latinoamericano es diferente a la de su país.
"Brasil tiene una política federal. A veces tenemos una
contraposición, porque, como federación, en algún estado puede surgir un
obstáculo. Pero el Gobierno federal siempre defiende la relación", dijo.
Mujica reconoció que la situación del Mercosur afecta
principalmente a Uruguay y Paraguay por ser los más pequeños, pero precisó que
el bloque "entendió eso" y les "ayudó".
TEMAS RELACIONADOS: