Lo informó Timerman
Lunes 25 de noviembre de 2013
El canciller Héctor Timerman informó que funcionarios del
Gobierno argentino se reunieron en Zurich con pares iraníes para avanzar en la
concreción de los objetivos del merándum de entendimiento con ese país, dentro
de un lapso de 12 meses.
Timerman habló en la sala de conferencias de la Casa Rosada,
donde felicitó a los países que firmaron un acuerdo temporario con Irán sobre
su programa nuclear.
El canciller informó además que funcionarios del gobierno
argentino se reunieron en Zurich con representantes del gobierno iraní, para
concretar en el lapso de 12 meses los objetivos planteados en el memorándum de
entendimiento firmado por ambos países, para avanzar en el esclarecimiento del
atentado terrorista a la sede de la AMIA.
Durante la lectura de un comunicado, Timerman indicó que los
días miércoles y jueves de la semana pasada se reunieron en Zurich funcionarios
argentinos e iraníes de los ministerios de Relaciones Exteriores y Justicia
para negociar los tiempos que llevará el cumplimiento de cada punto del
Memorándum de Entendimiento entre Irán y Argentina para allanar el camino de la
justicia en la resolución del atentado a la AMIA.
El titular de la Cancillería señaló que después de una
reunión con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, donde se analizó el acuerdo
de los gobiernos mencionados con la República Islámica y se pasó revista al
memorandum entre Argentina e Irán y luego de comunicarse con la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner, se elaboró el siguiente comunicado:
"El acuerdo logrado tiene una validez de seis meses
renovables, hasta llegar a un acuerdo final, durante el cual se intentará
lograr firmar un pacto definitivo en el cual Irán se comprometa a abandonar la
construcción de armas nucleares y a los demás países firmantes a levantar el
total de las sanciones económicas, que ya superan los 40 mil millones de
dólares", señala el comunicado.
Agrega que "la Argentina celebra que la firma del
acuerdo de Ginebra demuestre que las negociaciones diplomáticas confirmen que
es posible llegar a acuerdos sin necesidad de recurrir a agresiones
armadas".
"En el acuerdo
temporario Irán se ha comprometido a no avanzar en el desarrollo de armas
nucleares en los próximos seis meses y a sólo enriquecer uranio para usos
pacíficos. Por su parte, el resto de los países firmantes levantan sanciones
económicas por 7 mil millones de dólares, de los cuales 4.200 son depósitos
congelados en instituciones financieras internacionales", añade.
Remarca que "el Presidente Barack Obama declaró que
este acuerdo temporario es el progreso más significativo y tangible de la
campaña diplomática que comenzó cuando asumió su primer mandato".
Según el presidente estadounidense, "hoy la diplomacia
abrió un nuevo camino hacia un mundo más seguro, un futuro en el cual podremos
verificar que el programa nuclear iraní es pacífico y no para construir armas
nucleares".
En ese sentido, se indica que "en la misma línea de
resaltar la diplomacia para la resolución pacífica de los conflictos, el
canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, declaró que `es importante que todos
veamos la oportunidad de terminar una crisis innecesaria y abrir nuevos horizontes
basados en el respeto, los derechos del pueblo iraní y despejando cualquier
duda de la naturaleza pacífica del programa nuclear iraní`".
"Con el mismo espíritu de utilizar la diplomacia para
resolver los conflictos por vías pacíficas es que se reunieron, los días
miércoles y jueves pasados en la ciudad de Zurich, funcionarios argentinos e
iraníes de los ministerios de Relaciones Exteriores y Justicia para negociar
los tiempos que llevará el cumplimiento de cada punto del Memorándum de
Entendimiento entre la República Islámica de Irán y la República Argentina para
allanar el camino de la justicia en la resolución del atentado a la AMIA",
se informka.
Al respecto, "cabe recordar que dicho atentado fue
perpetrado hace casi 20 años sin que hasta el momento hayan sido juzgados los
responsables del mismo".
"La realización de la reunión de Zurich fue acordada
por los cancilleres de ambos países en el encuentro que mantuvieron en
septiembre pasado en la sede de las Naciones Unidas", se indica.
Se añade que "durante el encuentro en Zurich la
República Argentina le entregó a la delegación iraní una propuesta que
permitiría concluir el mandato del Memorándum en 12 meses luego de la
conformación de la Comisión de Expertos e incluye las garantías e inmunidades
que permitan al Juez argentino de la Causa AMIA realizar las indagatorias en la
ciudad de Teherán". "Los funcionarios iraníes se comprometieron a dar
una rápida respuesta a la propuesta argentina", agregó.
"Una vez más el gobierno nacional reafirma que el único
compromiso es cooperar con la Justicia argentina para encontrar la verdad sobre
el atentado a la AMIA, dar justicia a las víctimas y sus familiares así como el
castigo a quienes sean encontrados culpables de haber cometido el peor atentado
terrorista en la historia de nuestro país", finaliza el comunicado.
TEMAS RELACIONADOS: