Lo
anunció Capitanich
Viernes 22 de noviembre de 2013
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que el Poder
Ejecutivo enviará hoy a la Cámara de Diputados un proyecto de ley para
modificar las alícuotas de impuestos para bienes suntuarios -como autos de alta
gama, embarcaciones y aviones- para "desincentivar la adquisición de los
mismos".
"Enviaremos hoy a la Cámara de Diputados un proyecto de
ley con la modificación de la ley de impuestos internos sobre alícuotas
variables para bienes suntuarios -autos de alta gama, embarcaciones y aviones-,
con el objeto de establecer mecanismos que signifiquen el desincentivo a la
adquisición de los mismos", afirmó Capitanich en declaraciones formuladas
en la sala de periodistas de la Casa de Gobierno.
Capitanich confirmó, por otra parte, que esta mañana
recibirá -a partir de las 10:00- a representantes de los trabajadores y, por la
tarde, a empresarios, en tanto que el miércoles próximo irá al Congreso
Nacional, en cumplimiento de una agenda de trabajo establecida por la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Respecto del encuentro esta mañana con representantes de los
trabajadores, Capitanich dijo que la
meta en ese ámbito es el estímulo del
empleo, con la meta de alcanzar 300 mil empleos en los próximos años.
Recordó que se han generado seis millones de puestos de
trabajo en los últimos 10 años y además dijo: "tenemos los indicadores más
bajos de desocupación y ahora se avanza con estrategias para la reducción de la
informalidad laboral, con la corresponsabilidad gremial, y con mecanismos en el proceso de negociación con salarios
compatibles con política económica".
En cuanto al encuentro con empresarios, a partir de las 15,
Capitanich adelantó que trabajará con el
relevamiento de la inversión privada, con proyectos de inversión, a fin de agilizar la inversión para cumplir metas de
producción y exportación.
Explicó previamente su metodología de trabajo; la
agenda,-dijo- la establece la Presidenta,
de su parte propone
opciones, pero "ella decide y nosotros
ejecutamos". Ayer, acotó, se reunió con la Presidenta en Olivos junto al
ministro de Economía, Axel Kicillof y el propuesto embajador argentino ante la
Comunidad Europea, Hernán Lorenzino y con el secretario Legal y Técnico de la
Presidencia, Carlos Zannini, para
analizar "objetivos metas, acciones concretas para instrumentar".
Capitanich también informó que ayer se reunió con ambos
jefes de los bloques parlamentarios del oficialismo, como también el vicepresidente
y titular del Senado, Amado Boudou y el
titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, con quienes acordó los
temas de la agenda política en el Congreso.
"Tenemos como agenda política en el Congreso dos iniciativas
relevantes", dijo Capitanich y enumeró la necesidad de la sanción del proyecto
de Responsabilidad del Estado, en Diputados,
y la reforma del Código Civil que está pendiente en el Senado. "Ambas
tendrán debate y propiciamos su media sanción con otras adicionales", dijo el
Jefe de Gabinete y preciso que la revisión de ambos proyectos se hará a partir
de la inauguración del período ordinario
de sesiones, el 1 de marzo 2014.
Asimismo confirmó que concurrirá al Senado el próximo
miércoles, para una reunión con los bloques legislativos, "para iniciar el
vínculo con el Congreso como lo establece el artículo 101 de la Constitución
Nacional" que precisa que el jefe de
Gabinete debe concurrir al Parlamento
todos los meses y a su vez (artículo 100) puede ir a los debates, con voz pero
sin voto.
Dejó en claro también que el Congreso es "el ámbito de
debate público también con la oposición".
Sostuvo además que también tiene una "agenda muy amplia con
los gobernadores y ministros" a fin de alcanzar las "doscientas metas de
gestión" que anticipó irá difundiendo enumerando las logradas por el Gobierno
en 10 años de gestión y la proyección de nuevas metas.
Como ejemplo dijo que este año 2013 termina con la ejecución
de inversión pública de 118 millones de pesos que, en la traducción en términos dólar con
financiamiento internacional, para múltiples proyectos, son 40 mil millones de dólares en inversión
pública.
Por otra parte, consultado por los periodistas sobre los
precios de los productos de la canasta familiar, Capitanich ratificó que se
impulsará un acuerdo de precios y aclaró que el hecho de que se vaya del cargo
el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, no va a ser un 'Viva la pepa'. "Vamos a
trabajar claramente en protección del poder adquisitivo del salario, cuidar a
los trabajadores, ver la cadena de valor, para que el productor se lleve la
compensación justa por su esfuerzo, pero
también el consumidor tenga productos de calidad a precio razonable".
Sostuvo que no hay escenario "para cualquier tipo de
especulación en precios" por ello se ve a toda la cadena valor, a fin de
"garantizar la estabilidad macroeconómica y la previsibilidad".
Capitanich afirmó que en el caso de las tarifas de servicios
públicos, el que tenga "buenos ingresos" pagará la tarifa que corresponde
y el que tenga bajos ingresos lo hará a precio subsidiado.
"La política respecto a las tarifas de servicios públicos
será de "protección social" hacia los que menos tienen" dijo y añadió
que los subsidios tienen como objetivo lograr que los empresarios tengan
rentabilidad en la cadena productiva, y proteger el poder adquisitivo de los
salarios de los consumidores y usuarios"
También se refirió a las designaciones de funcionarios
publicadas hoy en el Boletín Oficial, "se tratan de designaciones previsibles,
donde los nuevos ministros han designado a sus propios funcionarios, se
están integrando los equipos, la semana
que viene se completaran", expresó
Por otra parte, el funcionario informó que el Poder
Ejecutivo impulsará la apertura de sesiones
extraordinarias en el Congreso
para tratar el ascenso de personal diplomático y militares y para promover la aprobación de los pliegos del
presidente de Banco Central, Juan Carlos Frábega y de Hernán Lorenzino como
embajador argentino en la Unión Europea.
Por otra parte, en respuesta a una pregunta, dijo que no
comparte la baja de la edad de imputabilidad. "Creemos -dijo- que no es
la solución al problemas de los menores en conflicto con la ley", y subrayó que
"el concepto de seguridad pública
es complejo; se resuelve con inclusión educativa, capacitación, un
núcleo familiar que recupere al joven en su dignidad, esencia y en valores
humanos y morales"."
En ese sentido, aseveró que la baja de edad de
imputabilidad "no es eficaz, muchas
veces son gestos de voluntarismo que no tiene asidero con la resolución
estructural del problema, que es que
todos vayan a la escuela"
"Con la Asignación Universal por Hijo tenemos 3,3 millones
de menores incluidos. A los menores en
conflicto con la ley hay que recuperarlos y generando condiciones propicias y
mecanismo de capacitación con
posibilidad laboral. No debemos estigmatizar, sino recuperarlo con
políticas inclusivas como lo ha hecho siempre la Presidenta de la Nación",
agregó.
Con respecto a la seguridad pública aseguró que es "una
competencia básica, esencia e indelegable corresponde a las provincias, por
tanto planteamos que cualquier iniciativa que tenga que ver con el debate en el
ámbito de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires la caja de resonancia
y la decisión des de la Provincia"
"La Gendarmería tiene
una misión específica de cumplir y naturalmente tenemos que hacer un esfuerzo de cooperación para generar apoyo
por parte del estado Nacional para garantizar mecanismos provisión sistémica", indicó.
Por último, señaló que "estamos trabajando en un agenda
bilateral con muchos gobernadores para establecer metas de inversión,
equipamiento y patrulleros pero también para reformas del punto de vista legal,
la participación social y ciudadana".
TEMAS RELACIONADOS: