El líder opositor se muestra en el exterior
Miércoles 20 de noviembre de 2013
El líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, abogó por
fortalecer las relaciones entre Argentina y España y por garantizar la
seguridad jurídica "para que las inversiones vuelvan" al país, aunque
rehusó referirse directamente al caso Repsol-YPF.
Desde el Club Siglo
XXI, en Madrid, destacó la importancia del "vínculo" bilateral.
"Cuando uno mira a Argentina, todo ha sido parte de una herencia
trasladada casi de forma automática y eso nos pone en la obligación de trabajar
para tener una relación muy fuerte, de países amigos, más allá de países
socios", dijo.
"Argentina y
España tienen una relación de historia común de más de 200 años que no puede
verse empañada por ninguna situación, por lo que debemos trabajar para que las
relaciones sean lo suficientemente sólidas como para que ni el paso del tiempo
ni ninguna situación económica o política las compliquen", remarcó una de
las figuras de la oposición.
Massa consideró que
tanto "los que hacen política desde Argentina como los que hacen política
desde España deben hacer el esfuerzo para que este vínculo que nos une tenga,
más allá de un presente de diferenciar o de angustia, un futuro de prosperidad
y consolidación".
"Que estemos
hoy acá significa que apostamos por la construcción de las relaciones
bilaterales sin esperar cambios de Gobierno, para que cada uno de nosotros
pueda aportar al nuevo diseño de las relaciones bilaterales", aclaró el
intendente de Tigre.
Sin embargo, se mostró
consciente de que "para ello Argentina tiene que hacer el esfuerzo de
decidir hacia dónde quiere ir" en materia económica, considerando
necesario que se sume a la "revolución tecnológica".
En concreto, se
refirió al sector de hidrocarburos,
"que sin duda requiere seguridad jurídica a largo plazo y, sobre todas las
cosas, garantías de inversión (...) porque es la única forma en la que se
produce el desarrollo".
"Se necesita
encontrar un camino que garantice que aquellos que arriesgan a largo plazo, que
invierten a largo plazo, tengan la seguridad de que no vamos a ir cambiando
reglas de un tiempo al otro de acuerdo a los cambios políticos", sostuvo
sin dudarlo.
El líder opositor remarcó
que para conseguir inversión "Argentina también debe encontrar un camino
de consolidación y de reconstrucción de las relaciones con los organismos
multilaterales de crédito".
"Muchas veces
se pierde de vista la posibilidad que significa el crédito a largo plazo para
financiar, por ejemplo, infraestructuras y se termina destinando (la
financiación a largo plazo) a gasto corriente", se lamentó.
"Para todo eso
hay tareas que hacer y nosotros, desde el Parlamento, vamos a imponerlas en la
agenda de los próximos meses", aseveró, y explicó que "no hay que esperar a que finalice un
periodo y empiece otro para hacer la tarea".
Interrogado en
concreto sobre la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, del
que formó parte entre 2008 y 2009, de nacionalizar Repsol-YPF, se limitó a
destacar la importancia del diálogo.
"A mí no me
gusta hablar sobre hipótesis", dijo preguntado sobre si como
presidente argentino habría tomado la misma decisión. "Lo que me parece es
que es muy importante que haya dialogo entre Argentina y el resto de los países
para resolver cualquier situación de conflicto", apuntó.
No obstante, admitió
que este caso ha dañado la imagen empresarial de la nación austral en España y
Europa. "Sin duda, ese uno a seis de inversión (que hay en Argentina y la
región, respectivamente) por algún motivo es".
Massa también destacó
la importancia de las relaciones
bilaterales en lo tocante a la región. "Hay que tener en cuenta que para
Argentina y para el Mercosur España es la puerta de entrada a Europa.
El líder del FR ha
apostado por desarrollar la política exterior argentina a través de Mercosur y
de la Unión Europea (UE). "Tenemos en Brasil, Paraguay y Uruguay, así como
en España e Italia, (a nuestros socios) por cuestiones de carácter
histórico-cultural", insistió.
Así, descartó que, a pesar de los incesantes
rumores, Uruguay y Brasil vayan a negociar sus propios Tratados de Libre
Comercio (TLC) con la UE al margen de Mercosur. "No creo que eso suceda.
Son parte del Mercosur y seguramente será allí donde se discuta".
Sobre las
relaciones con otros países, como Venezuela e Irán, incentivadas por el
Gobierno de Fernández de Kirchner, ha adelantado que no serán una prioridad
para el FR. "Sin duda que no", contestó.
Al respecto, aclaró que para el FR Venezuela
debería ser tratado "como uno más", aunque solo "si es parte de
un bloque en el que están de acuerdo todos", recordando que no es el caso
porque Paraguay se opone a la entrada de Venezuela en Mercosur.
En cambio, apostó
por mejorar las relaciones con Uruguay, a pesar del conflicto por su decisión
unilateral de aumentar la producción en la fábrica de celulosa UPM-Botnia y por
el veto argentino a los puertos de su país vecino.
"Uruguay es nuestro
hermano pequeño del río de La Plata. La historia nos une. Por eso, cada tema
que aparece como tema de conflicto no puede acarrear una división o una
separación en las relaciones", ha sostenido.
"Si usted en
su casa se pelea con su marido por un tema, automáticamente no se divorcia,
sino que dialoga y trata de resolverlo. No es que cada tema genere el divorcio,
si no, los matrimonios no durarían", ha ejemplificado. "Pues las
relaciones humanas son como las relaciones de los países", ha dicho.
TEMAS RELACIONADOS: