El próximo viernes 15
Lunes 11 de noviembre de 2013
La Federación de Asociaciones Gallegas y la Plataforma
Argentina de Apoyo a la Querella contra los Crímenes del Franquismo invitan a
la comunidad a la charla que ofrecerán los tres querellantes en la causa
iniciada en el país -apelando al principio de justicia universal- por los
crímenes perpetrados por la dictadura franquista, el próximo viernes 15 de
noviembre, a las 19 horas.
Con entrada libre y gratuita, la reunión se desarrollará en
el Salón Arturo Cuadrado (Chacabuco 955 - 1º piso), con la participación de
Adriana Fernández, Inés García Holgado y Darío Rivas Cando.
Durante el encuentro, la Licenciada en Letras Mariela
Sánchez brindará un panorama sobre el contexto histórico de los años de la
Guerra Civil Española, tras lo cual se proyectará el documental "Las
Cunetas", dirigido por Shelina Islam y Bodo Marks.
El filme refleja el trabajo realizado durante la exhumación
de los restos del abuelo de la querellante y expositora Adriana Fernández, que
con la ayuda de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
(ARMH), el 7 de octubre de 2011 viajó a España con su padre Constantino y su
tío Antonio para presenciar la exhumación de su abuelo, Antonio Fernández
González, "El Cesterín", en las montañas leonesas y así descubrir su
propia historia.
Una noche de octubre de 1936 llegaron a la casa de Antonio
Fernández González, las milicias franquistas para llevárselo y asesinarlo a
unos kilómetros de su hogar. En ese entonces "El Cesterín", un joven
de 24 años, estaba casado y era padre de dos pequeños, Constantino y Antonio.
Los niños se criaron con la leyenda de que su padre murió en
una reyerta entre vecinos. El miedo a eventuales represalias impidió que se les
contara la verdad, la que recién fue descubierta tras más de 70 años. Fue
Adriana, hija de Constantino y nieta de "El Cesterín", que tuvo dudas
de la versión que se le contaba y, desde Argentina, empezó a investigar la
muerte de su abuelo.
Se vinculó a la Asociación para la Recuperación de la
Memoria Histórica (ARMH) y junto a la colaboración de numerosas personas pudo
investigar, documentar y finalmente efectuar la exhumación los restos de su
familiar.
En España todavía existen 150.000 víctimas del franquismo
"desaparecidas", porque permanecen enterradas en las cunetas y fosas
comunes a lo largo del territorio, a casi cuatro décadas de la muerte del
dictador.
La ARMH, iniciativa permitió romper el silencio que
predominaba en la sociedad española desde hace más de 70 años, hace más de una
década que asumió la tarea de desenterrar las víctimas del franquismo de sus
fosas anónimas, permitiendo que recuperen así su dignidad.
Ficha técnica del documental
Título: Las cunetas
Duración: 20:48 minutos
País / Año: España / Alemania, 2012
Idioma: Español (con subtítulos en alemán)
Producción: Bodo Marks, Shelina Islam
Fotografía / Montaje / Sonido: Bodo Marks
Entrevistas / Traducción: Shelina Islam
Perfil de la Licenciada Mariela Sánchez
Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad de
Buenos Aires y Doctora en Letras por la Universidad Nacional de La Plata,
Mariela Sánchez fue becaria de la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica y del CONICET, desempeñándose como docente e investigadora en la
Universidad Nacional de La Plata.
En su tesis, realizada sobre la ficcionalización de la
transmisión oral en una serie de novelas de la memoria de la Guerra Civil
española y el franquismo, trabajó textos de narrativa gallega contemporánea.
Como nieta de gallegos, se decidió a estudiar la lengua y
cultura gallegas en Buenos Aires y en Santiago de Compostela, esto último gracias
a la obtención de una de las becas para extranjeros que otorga el Instituto da
Lingua Galega.
Asiste desde 2007 a los encuentros de Lectores Galegos en
Bos Aires, coordinados por Andrea Cobas Carral y Débora Campos en el Café
Tortoni, y participa de los encuentros de conversación Tira-a-Lingua que se
desarrollan en la Biblioteca Galega de Bos Aires "Antonio Pérez-Prado" de la
Federación de Asociaciones Gallegas. Colaboró en la atención del stand de
Galicia en la Feria del Libro de Buenos Aires de 2012.
TEMAS RELACIONADOS: