José Méndez La Fuente | Lunes 11 de noviembre de 2013
Quienes creyeron que desaparecido Chávez, Maduro, su
sucesor, tomaría un rumbo un tanto
diferente, o al menos no tan chavista, se equivocaron. Como si fuese un acto de fe, Maduro se ha aferrado al librillo y al mapa
de ruta de su antecesor con ferviente devoción. Los consejos y
puesta en escena de sus decisiones en público, siguen al pie de la letra
lo que le dictan desde La Habana sus experimentados maestros.
¡Que no quede nada en
los anaqueles! fue la proclama con que
Maduro exaltó a la población a hacerse justicia contra la especulación,
en una de sus más decididas acciones políticas. Como para demostrar que es más
chavista que el propio Chávez, Maduro, el ungido, el Presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, toma medidas populistas, socialistas y
revolucionarias, contra los grandes almacenes de artefactos eléctricos y línea blanca del país. Los precios los fija
su gobierno, igual que su gobierno decide cuando hay sobreprecio, acaparamiento
y en qué momento se debe vender.
Unos días antes, su homólogo, el presidente de la Asamblea Nacional, había
dicho, en un tono similar, y dentro del
marco de "la guerra económica" que, según afirma el oficialismo, le ha
declarado Fedecámaras y la oposición al
pueblo venezolano y a su gobierno, que empresa que se parara, empresa que sería
tomada por los trabajadores. Unas declaraciones que recuerdan otras muchas
anteriores desde 1999 hasta aquí, como por ejemplo, las del hoy Canciller Elías
Jagua, cuando siendo vicepresidente
Ejecutivo de la República, reiteró que el Gobierno nacional tenía la potestad de expropiar todos aquellos
negocios, comercios y empresas que especulen con los alimentos.
En el fondo, se repite el discurso amenazante y populachero
de siempre, dirigido a la gradería. El
mismo de los catorce años anteriores, cuando Chávez gobernaba. Una vez
más, se repite el guion chavista durante los seis meses que tiene la
presidencia de Maduro, pero ahora convenientemente, en un mes preelectoral,
previo a los comicios municipales del 8
de diciembre.
Era ya una práctica habitual en elecciones anteriores por
parte del gobierno, regalar cosas, incluso neveras, lavadoras y otros aparatos similares, a la población más necesitada en las
barriadas populares, con la finalidad de comprar votos; pero lo que nunca había
ocurrido, era comprar votos con bienes,
en este caso con electrodomésticos y artefactos eléctricos de todo tipo, que
estaban a la venta en los estantes de las cadenas y tiendas de ese ramo, más
grandes del país. Es el nuevo estilo, a lo Robín Hood, que el actual gobierno
va imponiendo en el país, para no perder el favor de sus votantes y la adhesión
del famoso pueblo. Ganar indulgencias con escapulario
ajeno, como también es conocida esta
práctica de justicia social.
Pero no solo eso, el propio Presidente de la República
ordenó a los consumidores que hubiesen comprado recientemente, equipos o
aparatos eléctricos en esas comercializadoras, con sobreprecio, que fuesen
a exigir el reintegro de lo pagado de
más. Por lo que supongo que en los próximos días, alguno que otro reclamo será
recibido en las sedes de los comercios dedicados a esa línea de productos.
Siendo aún vicepresidente de la República, Nicolás Maduro,
expresó que el Segundo Plan Socialista de la Nación 2013-2019 "es el testamento
que nos dejó Hugo Chávez", "lo escribió él mismo, en junio de 2012, de puño y
letra, el cual debe cumplirse siguiendo como guía a la Constitución". De
conformidad con este nuevo Plan que según Chávez es el que nos llevará al
periodo poscapitalista, para luego dar entrada al nuevo socialismo, la guerra
económica, pero en este caso la del gobierno contra la oligarquía económica y
la burguesía convencional, debería acentuarse, por lo que medidas futuras
contra los anaqueles de los principales comercios del país van a estar al orden
del día.
No sabemos con seguridad si la
revolución y el socialismo se establecerán definitivamente para siempre en
Venezuela, pues aún quedan seis años por delante; pero lo que si es cierto, es
que a este ritmo, el programa "Mi casa bien equipada", creado por Chávez y
resultado del acuerdo firmado con el gobierno chino en el 2010, cumplirá por
primera vez, todas sus metas y expectativas.
xlmlf1@gmail.com
TEMAS RELACIONADOS: