Ante las críticas recibidas
Jueves 24 de octubre de 2013
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del
Gobierno de España, José Manuel García-Margallo, no cree que la Cumbre
Iberoamericana de Panamá fuera un fracaso y ha hecho un llamamiento a los
medios de comunicación españoles para que "entiendan" que este foro
constituye un "activo" de España y Portugal que haríamos bien en
cuidar "entre todos".
En declaraciones a
la prensa antes de reunirse con su colega marroquí, Salaheddin Mezouar, el
ministro ha advertido de que el éxito de estas cumbres no debe valorarse en
función del número de líderes que asistan.
La cumbre de
Panamá, celebrada los pasados días 18 y 19, batió récord de ausencias (faltaron
la mitad de los mandatarios iberoamericanos, entre ellos todos los
representantes de izquierdas) y se cerró sin acuerdos sustanciales, salvo la
decisión de espaciar más estos encuentros, que a partir de 2014 se celebrarán
cada dos años.
De las principales
propuestas que contenía el informe encargado al expresidente chileno Ricardo
Lagos sobre la renovación de las cumbres, solo salió adelante, al margen de la
bienalidad, la decisión de dedicar más tiempo en las cumbres al diálogo
informal entre los mandatarios.
La propuesta de
pasar a un reparto más equilibrado de la financiación de la Secretaría General
Iberoamericana (aumentando la cuota latinoamericana y rebajando la española) se
aplazó a futuras reuniones, por lo que España seguirá pagando al menos hasta
2014 el 60 por ciento del presupuesto de la Segib, el órgano que sirve de apoyo
en la organización de las cumbres.
García-Margallo ha
puesto en valor el hecho de que la Comunidad Iberoamericana de Naciones haya
celebrado 23 cumbres desde 1991 y lo ha comparado con la historia de otras
organizaciones como la Organización de Estados Americanos (OEA), que solo ha
podido celebrar ocho.
TEMAS RELACIONADOS: