Anson analiza la situación
Jueves 24 de octubre de 2013
La cumbre iberoamericana pierde fuelle. Así se lleva
observando en los últimos años y, quizá, la demostración de hace unos días en
Panamá sea la imagen más lánguida de esta reunión iberoamericana.
Precisamente hoy hablaba Luis María Anson en un artículo
publicado por el periódico El Mundo sobre este tema. Anson califica de
'desastre' la Cumbre Iberoamericana celebrada en Panamá: "Sin veladuras.
Sin tapujos. Sin disculpas. La Cumbre Iberoamericana ha ido languidenciendo, año
tras año, hasta el desastre de la que se celebró en Panamá la semana pasada. La
renovación, como planteó el Rey en su meditado discurso en pantalla, se impone.
Habrá que hacer una reflexión constructiva de las razones por las que el fuego
de la Cumbre se ha ido extinguiendo como un candil".
Y es que Anson propone un cambio radical; hacer de la Cumbre
algo útil; "una solución cultural al desastre de la Cumbre
Iberoamericana". Según Ansom, el único ''apaño' interesante que se podría
hacer con la Cumbre es "Un supraministerio
de Cultura, financiado, conforme a su Producto Interior Bruto, por todas y cada
una de las naciones iberoamericanas, significaría que el poeta guatemalteco, el
pintor boliviano, el dramaturgo paraguayo, el músico venezolano, el cineasta hondureño,
encontrarían en las principales capitales del mundo el apoyo de una institución
política destinada al impulso y robustecimiento de la cultura iberoamericana.
¿Qué significaría, por ejemplo, poner a Vargas Llosa al frente de una operación
como esta de tan ingente calado cultural?"
"La Cumbre Iberoamericana revisaría y controlaría cada
dos años la actividad y el presupuesto de ese ministerio supranacional, lo que
llenaría de contenido los encuentros, sobre todo si se invita a participar a
Estados Unidos y se robustece un mensaje económico, hoy insuficiente, que
favorezca a todos".
Y es que, tal y como asegura Anson, el brillo de las cumbre
se ha ido apagando como un candil.
TEMAS RELACIONADOS: