Interesante iniciativa
Lunes 21 de octubre de 2013
La petrolera relanzó su programa de fidelización con la
firma de un acuerdo con la Cámara Argentina de Turismo, por el cual los
prestadores turísticos de todo el país podrán ofrecer sus beneficios a
alrededor de un millón y medio de potenciales socios de la tarjeta.
El convenio fue suscripto por el presidente y CEO de YPF,
Miguel Galuccio, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar
Ghezzi, con las presencias del ministro de Turismo, Enrique Meyer, y el titular
del Consejo Federal de Turismo, Javier Espina.
"Serviclub" fue presentada como "el programa
de descuentos y beneficios para el viajero más importante de país" ya que
fue pensado como el de "mayor cobertura geógrafica en rubros como viajes,
gastronomía y esparcimiento", dijeron en la petrolera.
La tarjeta tiene por objetivo alcanzar 1,5 millones de
socios en el primer año, a partir de la presencia de más de 1.500 estaciones de
servicios de la compañía en todo el país que reciben por día más de un millón
de clientes.
En el encuentro, el ministro Meyer destacó el rol que YPF
desempeña en la Argentina a partir de la decisión de la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner de recuperar la empresa con sentido nacional, en una
comparación que hizo con la también nacionalizada Aerlíneas Argentinas.
"Ambas empresas confluyen en todos los puntos del país,
y le brindan beneficios a los argentinos creciendo y cumpliendo en sus roles
con demandas cada vez mayores, pero a la que responden con los servicios
cumplidos y las inversiones necesarias", enfatizó el ministro.
En la presentación realizada en la torre de YPF en Puerto
Madero, Galuccio planteó que la compañía responde a un modelo de composición
accionaria mixta que tiene otros ejemplos exitosos en el mundo, lo que
"permite combinar el ADN de YPF de sentido nacional, con la generación de
valor para los accionistas a través de un gerenciamiento profesional".
Este lanzamiento "combina ese sentido nacional con los
intereses de YPF y la generación de valor" a través de su rol primario de
producción y abastecimiento de combustibles "con la combinación de las
fortalezas de la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo".
"Con ese espíritu concebimos una tarjeta Serviclub para
que sea copiloto de aquel que quiere conocer a la Argentina, y lo ayude a
obtener servicios con el viaje, los hoteles restaurantes o seguros" entre
otros alcances que irá sumando el programa.
Por su parte, Ghezzi destacó sobre el acuerdo que la
petrolera y la cámara "tienen el mismo pensamiento de lo que significa el
turismo como actividad central socioeconómica del país y su alcance
federal".
"Se trata de un acuerdo que permitirá que todo lo que
tenga que ver con el turismo pueda ser potenciado a través de YPF y el
relanzamiento de este programa, de su red de estaciones de servicio y todos los
miembros de la tarjeta", destacó el directivo al señalar que como
contraparte, "la actividad privada brindará beneficios por descuentos,
promociones especiales y upgrades de los servicios turísticos".
Según el presidente de la CAT, en una primera etapa los
beneficios no requerirán la acumulación de puntos a través del consumo de
combustibles, sino que los usuarios de la tarjeta tendrán acceso a los
benefecios con su sola adhesión al sistema.
TEMAS RELACIONADOS: