Avances que hacen a una nación
Viernes 18 de octubre de 2013
La Procuraduría de Crímenes Contra la Humanidad detalló que
en todo el país hay 1.083 procesados por delitos durante el terrorismo de
Estado, de los cuales más del 60 por ciento se encuentra rumbo al juicio oral.
Según contabilizó la Procuraduría, a cargo del fiscal
general Jorge Auat, "ese 60 por ciento está integrado por 578 personas
procesadas que ya cuentan con una o más causas elevadas a juicio y otras 74
están vinculadas a causas en las que la fiscalía les formuló la
acusación".
El relevamiento realizado por la Procuraduría de Crímenes
Contra la Humanidad detalla que "hay quince juicios en curso" entre
orales y públicos y escritos y "otros seis programados".
En tanto, "hay, en total, 854 detenidos; el 60 por
ciento está alojado en cárceles" comunes.
El organismo actualizó de esta forma el informe trimestral
que realiza para evaluar el trámite de las causas por violaciones a los
derechos humanos durante el terrorismo de Estado, en base a los datos remitidos
por todos los fiscales del país que intervienen en esos procesos.
El informe señala que, "desde el retorno del Estado de
derecho en 1983 hasta la actualidad, se registran 443 condenados por esos
crímenes, cifra a la que se llegó tras la última condena dictada en Catamarca a
tres militares por el asesinato de catorce miembros del ERP" en la Masacre
de Capilla del Rosario, perpetrada en 1974.
Según el informe, "otras 45 personas -algo más del diez
por ciento de los condenados- fueron absueltas en el mismo período".
Desde que comenzó a funcionar la Unidad Fiscal de
Coordinación y Seguimiento de causas por violaciones a los derechos humanos
durante el terrorismo de Estado, convertida en Procuraduría por la procuradora
general, Alejandra Gils Carbó, en junio pasado, "la cantidad de condenados
creció más de diez veces, desde los 41 con que había cerrado el año 2007".
La Procuraduría informó asimismo que en lo que va de 2013
fueron condenadas 76 personas en 16 juicios orales celebrados en Mar del Plata,
San Martín, Mendoza, la Capital Federal, Jujuy, Resistencia, La Plata, Comodoro
Rivadavia, San Juan, Córdoba, Corrientes, Santa Fe, Rosario y Catamarca.
"En los próximos meses serán juzgadas al menos otras 44
personas más por los casos de 257 víctimas, que son aquellas imputadas en las
seis causas que ya tienen fecha de juicio programada", agrega el informe.
Actualmente se encuentran en curso quince juicios, de los
cuales trece son orales y públicos y otros dos se tramitan por escrito, en el
marco del antiguo Código Procesal Penal.
La Procuraduría también reseña que de los 1.083 procesados,
854 se encuentran detenidos y que esa cantidad creció en 225 desde julio de
2012.
De los 854 detenidos, el 59,6 por ciento se encuentra en
unidades penitenciarias, mientras que el 38,2 por ciento permanece en detención
domiciliaria, otro 1,5 por ciento cumple prisión preventiva en dependencias de
fuerzas de seguridad y un 0,6% por ciento está alojado en hospitales.
TEMAS RELACIONADOS: