No entregaron el petitorio
Domingo 06 de octubre de 2013
Los asambleístas de Gualeguaychú se retiraron del Puente que
conecta Entre Ríos con Fray Bentos, luego de que las autoridades impidieran el
paso a los miles de manifestantes. Junto al intendente de Gualeguaychú, tenían
previsto entregar un petitorio en contra del aumento de producción de la
pastera UPM.
Los asambleístas de Gualeguaychú se retiraron del Puente que
conecta Entre Ríos con Fray Bentos tras decidir no ingresar a Uruguay luego de
que las autoridades impidieran el paso a los miles de asambleístas que, junto
al intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, tenían previsto entregar un
petitorio en contra del aumento de producción de la pastera UPM.
Tal como había indicado el intendente Bahillo, quien
encabezó la marcha, no hubo representación reducida que cruzara a Uruguay dado
que las autoridades de ese país desautorizaron el ingreso de la totalidad de
los manifestantes, como pedían los asambleístas.
La última oferta en ese sentido fue que cruzaran 14 vecinos
junto al jefe comunal en cuatro vehículos, proposición que no aceptó Bahillo al sostener que actuaría "en
función de lo que la Asamblea le requiriera".
A modo de cierre de la actividad, se leyó el petitorio que
no pudo ser entregado a las autoridades uruguayas.
"Gualeguaychú no aceptará nunca un emprendimiento
ilegal y contaminante; el gobierno uruguayo tuvo oídos sordos a los reclamos y
dio información inexacta sobre la contaminación; nos oponemos a mayor niveles
de producción y rechazamos la instalación de más plantas en la Cuenca del Río
Uruguay", se mencionó en el petitorio.
A la vez, los asambleístas responsabilizaron "al
gobierno de Uruguay por la contaminación y afectación de la salud humana"
y pidieron al gobierno argentino que "actúe con firmeza", ya que
"el CARU no puede ser un organismo burocrático y debe incluir la apertura
la participación ciudadana".
"El conflicto
terminará cuando se vaya la planta de UPN", concluyó la Asamblea, que
destacó una participación mayor a la esperada, de alrededor de 900 coches.
Bahillo sostuvo respecto de la marcha y de la decisión de no
cruzar que "la iniciativa no es mía, sino de los asambleístas y pienso
respetarla".
El intendente llegó a la frontera acompañado por más de
1.500 asambleístas que planeaban ingresar para entregar un petitorio al
intendente de Fray Bentos en el marco del reclamo por la decisión de Uruguay de
permitir unilateralmente que la pastera UPM incremente su producción.
Bahillo se manifestó "en contra del funcionamiento de
la planta en ese lugar por su carácter contaminante y su incompatibilidad con
el medio ambiente" y aseguró que "al incrementar Uruguay la
producción unilateralmente rompe el pacto con Argentina".
Más temprano, el vocero de la prefectura uruguaya, Gastón
Jaunsolo, del otro lado del Puente, ya había anticipado a los periodistas que
"no se permitiría el ingreso de los asambleístas argentinos, pero sí de
los turistas".
En tanto, los activistas comenzaron a concentrarse pasado el
mediodía en el Paraje Arroyo Verde del kilómetro 28 de la Ruta Internacional
136 y partieron en marcha a las 15.
Roberto Marchesino, uno de los organizadores de la Asamblea
Ciudad Ambiental, enfatizó "el trabajo de los últimos días para
convocar" a la gente y destacó que "la ciudad está movilizada y con
una gran expectativa".
La Asamblea, en su petitorio oficial, enfatizó el
"cierre y relocalización" de la planta, independientemente de si
aumenta o no la producción, "no corresponde que esté en el lugar",
enfatizaron los ambientalistas.
Durante el recorrido, se desplegaron banderas con consignas
como "Todos al Puente por la Vida de Todos", "No Más
Mentiras" y "Sí a la Vida, Fuera Botnia".
TEMAS RELACIONADOS: