Bolsa porteña
Viernes 04 de octubre de 2013
El principal indicador de precios de la Bolsa porteña, el Merval,
cerró 0,22 por ciento abajo en 4.855,47 puntos, una diferencia que fue
sensiblemente atenuada por la carrera alcista que emprendieron los papeles de
YPF, una de las empresas de mayor gravitación en la evolución del panel líder.
Las acciones de YPF se dispararon 7,15 por ciento a 197
pesos, un día después de que trascendieran algunos detalles que hizo conocer el
presidente y CEO de la empresa, Miguel Galuccio, acerca de los convenios
firmados para llevar adelante emprendimientos en hidrocarburos no
convencionales y posibilidades de avance en el conflicto que el gobierno
argentino mantiene la española Repsol por la expropiación.
En el terreno de las especulaciones algunos operadores
señalaban que el renovado interés que despertaron los papeles de YPF
"preanuncian alguna noticia vinculada a producción que estaría por
conocerse en los próximos días".
La fuerte suba registrada es una de las más importantes
que tuvo la petrolera en los últimos meses en lo que respecta a la evolución
intradiaria.
En el último año YPF acumula un avance de 148 por ciento, al
comparar el precio de 79,4 pesos que tenía su acción el 4 de octubre de 2012 y
los 197 pesos en los que cerró hoy.
El grueso del repunte se dio durante los últimos nueves
meses, con una mejora cercana al 100 por ciento.
En la Bolsa porteña las acciones reunieron negocios por
76,34 millones de pesos y de esa torta, 18,89 millones correspondieron a los
papeles de YPF, en una jornada que dejó a las 90 empresas operadas, entre
locales y extranjeras, repartidas en 43 alzas, 37 bajas y otras 10 especies sin
cambios.
En el segmento de los bonos y entre las emisiones más negociadas
el Boden 2015 cedió 0,47 por ciento y el Bonar X que vence en 2017 avanzó 0,76,
mientras que los cupones PIB prolongaron la racha negativa de las últimas
ruedas y finalizaron con un rojo del 1,31 en la variable en pesos y del 1,44
cuando se trató del instrumento en dólares.
El jueves 17 de este mes el Gobierno cancelará 224 millones
de dólares por intereses del "Bono de la Nación Argentina en dólares
estadounidenses 7 por ciento", conocido como Bonar X.
El cronograma financiero seguirá en noviembre con el
servicio del Bonar 2018, por 152 millones de dólares y culminará en diciembre
con otros 551 millones de la misma moneda por los servicios del Discount y
Global 2017.
Los mercados extranjeros, por su parte, tuvieron una suave
recuperación luego de dos ruedas negativas, apostando a que se encuentre una
solución política en el muy corto plazo al "shoutdown" y al límite de
endeudamiento en Estados Unidos.
TEMAS RELACIONADOS: