Apelarán la medida
Jueves 26 de septiembre de 2013
La Justicia rusa dispuso la prisión preventiva por dos meses
de la mayoría de los activistas de Greenpeace detenidos el jueves en el Ártico,
entre ellos los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez.
Los ambientalistas viajaban en el rompehielos "Arctic
Sunrise" y desde allí intentaron escalar la plataforma petrolera de
Gazprom, en el mar de Pechora, para alertar sobre el peligro que la actividad
implica en esa zona, rodeada de tres reservas naturales.
Al persistir en el intento la Guardia Costera los detuvo,
remolcó el buque hasta la bahía de Murmansk y los activistas quedaron a
disposición de la justicia, que hoy comenzó con las audiencias y fue
disponiendo dos meses de prisión preventiva a medida que declaraban, según
dijeron por "peligro de fuga".
La medida recayó también sobre Speziale, de 21 años, que
realizaba su primera misión de esa envergadura, y Pérez Orsi, de 40 y miembro
de Greenpeace Internacional, confirmó a Télam una fuente de la ONG.
Además fueron detenidos el capitán del "Arctic
Sunrise", el estadounidense Peter Wilcox; los rusos Roman Dolgov,
coordinador del programa del Ártico de Greenpeace, y Denis Sinyakov, conocido
fotógrafo de prensa y dos activistas, junto con tres británicos, dos
canadienses, dos neocelandeses, un polaco, un suizo, un francés, una danesa, un
turco, un italiano y un australiano.
Dolgov explicó durante la audiencia que es experto en
contaminación marina y que no participó en la acción de protesta, pero igual
deberá pasar dos meses tras la rejas, reportó EFE.
Lo mismo le ocurrió a Sinyakov, contratado para documentar
el viaje del "Arctic Sunrise". "El proceso criminal por el que
soy culpado se llama periodismo. Lo voy a seguir haciendo", dijo el fotógrafo
según citó la agencia DPA.
En otros siete casos, entre ellos el de la brasileña Ana
Paula Maciel, se decidió que seguirán tres días más bajo custodia, hasta la
próxima audiencia.
La justicia los investiga por piratería organizada, por lo
que podrían ser condenados con hasta 15 años de prisión.
Greenpeace Argentina repudió la decisión del tribunal
por ordenar la prisión preventiva para los tripulantes.
"Ninguno de los miembros de la organización cometió el
delito de piratería", afirmó Martín Prieto, director ejecutivo local de la
ONG, y señaló: "nuestra acción fue en una plataforma de petróleo,
Greenpeace nunca abordó un barco, ni tuvo el propósito de robo, mucho menos
existió violencia por parte de la organización".
Según el artículo 227 del Código Penal Ruso, para acusar de
piratería a quien ataque un barco debe mediar el propósito de robo de bienes o
mercadería a bordo, hacerlo con violencia o amenazar con emplearla. Y ninguno
de esos supuestos se dio en este caso.
"Greenpeace tiene más de 40 años de historia en
acciones pacíficas", señaló.
Prieto consideró "contradictorio que a 24 horas de la
declaración pública del presidente Vladimir Putin, que afirmó que no existió
delito de piratería, una corte rusa los comience a investigar por ello".
"Resulta evidente que se trata de un intento de
silenciar la protesta no violenta e intimidarnos. Toda la organización
continuará firme exigiendo su liberación y la protección del Ártico",
afirmó el dirigente.
La filial rusa de la ONG dijo que las autoridades han
trasladado a más magistrados a Múrmansk ante la falta de jueces para atender
ese proceso.
Los llamados internacionales para que Rusia ponga en
libertad a los activistas se incrementaban hoy, mientras Gazprom reiteraba que
la acción de la ONG puso en peligro la salud e incluso la vida de los
trabajadores de la plataforma "Prirazlómnaya", que espera poner en
producción en 2014.
Los detenidos fueron llevados esposados a la sala judicial,
donde, como es usual en Rusia, siguieron el proceso en una jaula. La televisión
estatal transmitió una parte en vivo desde el tribunal.
Todavía hay 13 activistas que no recibieron ninguna
comunicación. La portavoz de Greenpeace en Moscú, Tatyana Vasilyeva, especuló
con que la audiencia continuará hasta entrada la noche, porque sin una decisión
del tribunal los detenidos deberán ser liberados.
Greenpeace convocó para mañana a las 19 a una concentración
pacífica frente a la embajada de Rusia en la ciudad de Buenos Aires (Rodríguez
Peña 1741), para mostrar apoyo y reclamar por la liberación de los activistas.
TEMAS RELACIONADOS: