El Secretario General de AOMA desertó en la UCALP
Jueves 26 de septiembre de 2013
En una conferencia ofrecida en el Aula Magna de la
Universidad Católica de La Plata el Secretario General de la Asociación Obrera
Minera Argentina, Héctor Oscar Laplace, vertió interesantes conceptos sobre la
realidad minera actual, la coincidencia con las advertencias del Vaticano,
conformar mesas de diálogo y la participación de las universidades en el debate
que debe darse sobre esta industria. Sostuvo además, una crítica visión sobre
la comunicación del rubro.
Recordó que con el acompañamiento de Eva Duarte y el Gral.
Juan Domingo Perón, hace 60 años los mineros se organizaron para convertirse en
un gremio único. Resaltó que Evita supo decir que "ellos - por los mineros - extraerán de las entrañas de la tierra la
riqueza que nos hará una Nación más justa".
La Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería abrió sus
puertas a la fuerza del trabajo, a los efectos de participar del Evento
"Los Desafíos de la Minería Argentina", mediante una conferencia que
ofreció el Secretario General de la AOMA, en el marco de los º60 años de la
entidad gremial.
La apertura estuvo a cargo del Decano de la facultad, Ing.
Alejandro Rocca, mientras que la moderación de la mesa de preguntas, posterior
a la conferencia, estuvo coordinada por el Ing. Rodolfo Parolini, Director de
la Cátedra de Seguridad e Higiene de la facultad.
En referencia a la fundación de AOMA, Laplace destacó que
tanto ayer como hoy las consignas irrenunciables del gremio fueron y son
"compromiso, lealtad, solidaridad, respeto y militancia eran la fortaleza de
aquellos prohombres". Remarcando los nombres de quienes fueron secretario
generales de la entidad gremial Roberto Ragnoli (1953 - 1957), Francisco
Jiménez, (1957 - 1960) y Carlos Raúl Cabrera, (1960 - 2004).
Expresó que durante los climas virulentos que experimentó el
país en los años duros de la dictadura militar "Los trabajadores mineros no
fuimos espectadores de las desapariciones físicas, las cárceles y la muerte que
padeció la sociedad en general y los mineros en particular".
Expuso que con las leyes mineras sancionadas en los años
1993 y 1994, que "se obtuvieron por unanimidad de los representantes en el
Congreso de la Nación" éstas permitieron iniciar un proceso de captación de
capitales de riesgo muy significativo para el país, y abrieron un abanico de
oportunidades. Siendo, estas normativas, las que captaron el interés de
empresas en participar en el negocio minero.
Por esa coyuntura "Los trabajadores se adecuaron a las
exigencias de una industria dotada de nueva tecnología con nuevas artes laborales" , conceptos que a la
vez proponían nuevos paradigmas.
El líder de los trabajadores mineros destacó, como ejemplo del beneficio en las economías regionales que las "Cifras
oficiales, sólo de la provincia de San Juan, hablan que un tercio de sus
habitantes poseen relación con el sector minero" detalló además que
significó "trabajo formal, inclusión
social, expansión demográfica, captación de riqueza genuina, nuevos impuestos,
con mejor calidad de vida para los trabajadores y sus familias".
Entendió que lo relatado hasta aquí "es la parte positiva y
real que desde la fuerza de trabajo observamos". No obstante reconoció que con
la llegada de los proyectos "aparecieron en la comunidad nacional serios
inconvenientes y trastornos para comunicar, no sólo lo lícito de esta
industria, sino su conveniencia, particularidad y efectos". Tras esta
apreciación sentenció con claridad que "El sector minero argentino no encontró,
y no encuentra, una forma más certera de llegar a la sociedad. Gran parte de
ella siente, ante la palabra "minería"
que se está ante una amenaza".
Para Laplace esta es una deuda grande del sector en su
conjunto. Por eso "desde la AOMA no le escapamos al debate ni a las
explicaciones necesarias que demanda el hombre común"
Tras estas palabras se dirigió a los académicos y
estudiantes presentes y les expresó su deseo y convicción al señalar que desde
la AOMA "Entendemos que las universidades, los académicos, los profesionales
deben tomar parte activa de este debate. La sociedad necesita garantías
concretas y palpables, que desde el
conocimiento se pueden y se deben dilucidar. Por eso las casas de altos
estudios deben aportar claridad y conocimiento es este tema central".
En otro aspecto, y en relación al mensaje papal del pasado
5 se septiembre que se refiere a la minería, Laplace señaló que "coincidimos y
compartimos el mensaje del Papa Francisco cuando abordó el tema minero en la
Jornada de reflexión sobre la industria minera mundial".
Es la primera vez que los dirigentes empresariales de la
industria minera se encontraron, a instancia del Papa, "para reflexionar sobre
la importancia de su responsabilidad ante el ser humano y el ambiente".
Desde el gremio se
entiende que "es muy preciso el documento al afirmar que para no repetir los
graves errores del pasado, las decisiones hoy no deben tomarse sólo teniendo en
cuenta las perspectivas geológicas o los beneficios económicos de los
inversores y de los Estados".
Del mismo modo, especificó Laplace en su exposición, es
indispensable que las actividades extractivas respeten las normas
internacionales sobre la protección del ambiente. "Y desde AOMA decimos
presente a esta convocatoria. Y esperamos, que las empresas y los funcionarios,
no le escapen a la invitación y pongan todo para que logremos armonía social y
aprovechamiento integral de la explotación de los recursos naturales" afirmó y
advirtió que este llamado del Vaticano es también "una buena manera de desenmascarar
a los falsos profetas que intentan endemoniar a una actividad y sus actores".
En otro tramo de su alocución en el Aula Magna de la UCA de
La Plata, compartió su pensamiento y análisis en relación a los empresarios del
sector expresando que este es un sector industrial que en los últimos 12 años
ha crecido y captado riquezas muy reveladoras. Se ha crecido con parámetros
extraordinarios. "Las inversiones de riesgo han sabido obtener importantes
ganancias ante los favorables precios de los mercados".
Asegurando que debe existir espíritu realista y ser
propensos a "La asimilación de los nuevos desafíos demanda que haya una justa
distribución de la riqueza y que las normas que rigen la industria sean
actualizadas sin perjuicio para ningún sector".
Las empresas mineras deben someterse "a una profunda
autocrítica para saber interpretar los cambios de las coyunturas. Que no haya silencio en las ganancias
extremas y sólo quejas ante una adversidad" sentenció.
A su vez, se explayó en torno a que "los gobernantes deberán
analizar en forma criteriosa cómo se consolida este sector. Solidificar cómo se
garantizan el cumplimiento de las normas para que no se sufra arrebatos
coyunturales. Son los funcionarios quienes deben posicionar y actualizar una
Política de Estado estable y duradera. Para ello deberán someterse a cumplir
normas y no dejarse vencer por la tentación de medidas coyunturales que coartan
normativas".
A su vez, el gremialista sintetizó el presente de AOMA
diciendo que es un gremio que posee una ágil y creciente presencia gremial en
todo el país. "Desde hace diez años hemos comenzado cambios generacionales y la
inclusión de la mujer en las filas del sindicato a los efectos de lograr la
inserción de nuevos dirigentes, facilitando que se nutran de la experiencia de
los mayores y que se continúe con el claro perfil de la organización".
Laplace sentenció que los mineros "hacen conocer la
industria mediante el testimonio de los trabajadores. Ellos son quienes
aseguran la verdadera convivencia de la industria en armonía con otras áreas
económicas". Explicó a los presentes que
"Somos Impulsores de un nuevo eje de debate y acuerdo intersectorial. Mediante
mesas de diálogo que garantice la multiplicidad de voces".
Por último definió que desde la AOMA "defendemos al trabajador,
la familia, el desarrollo armónico de la sociedad y nuestra patria, pero, por
sobre todas las cosas, defendemos la vida".
Como cierre, en un gran gesto de la conducción de AOMA,
obsequiaron una serie de libros a la Universidad, ya que la biblioteca de la
entidad fue afectada seriamente por la inundación que sufrió la ciudad de La
Plata.
TEMAS RELACIONADOS: