Confirman 43 personas intoxicadas
Lunes 23 de septiembre de 2013
El gobierno de la Ciudad confirmó que 43 personas fueron
intoxicadas con monóxido de carbono, 13 de ellas niños, en el hospital donde
los trabajadores denunciaron una pérdida de gas por lo que suspendieron la
atención en los consultorios externos del área clínica.
"Los trabajadores realizamos una asamblea y decidimos
suspender la atención de los consultorios externos debido a que la empresa
Metrogas constató una denuncia que veníamos realizando hace un tiempo acerca de
una perdida de gas", señaló a Télam Pablo Posternak, presidente de la
filial en ese centro de salud de la Asociación de Médicos Municipales, quien agregó que "esto se extenderá hasta tanto se repare la
falla y se pueda garantizar la seguridad de trabajadores y pacientes".
El médico detalló que "este hecho no tiene nada que ver
con el que provocó la intoxicación de personas por inhalación de monóxido de
carbono; pero sí se vinculan porque dan cuenta de la situación de emergencia
que vive la salud en la Ciudad y en este hospital".
"Ambos hechos son consecuencia de un mal mantenimiento,
de servicios tercerizados que funcionan cada vez peor", añadió.
Por la mañana, la ministra de Salud porteña, Graciela
Reybaud, aseguró que ya no quedan afectados por la contaminación con monóxido
de carbono ocurrida ayer, que afectó a 43 personas, trece de ellas niños.
La titular de la cartera sanitaria dijo que "fue un
episodio grave que gracias a la intervención de los profesionales del lugar
pudo resolverse bien y a tiempo".
Con respecto al desperfecto que provocó el incidente,
Reybaud señaló que "se constató que
un termotanque no estaba funcionando bien y que se contaminaron los conductos
del aire acondicionado que llegaban a la terapia".
"Lo primero que hicieron los agentes de Metrogas y la
brigada de Bomberos de la Policía Federal fue apagar el termotanque. A simple
vista no se veía nada que pudiera provocar el mal funcionamiento",
consignó, pero "más tarde, cuando se desarmaron los ductos del
termotanque, encontraron bien adentro un nido de palomas".
La funcionaria precisó que "desde ayer a las cinco de
la tarde todos los afectados por el monóxido de carbono están nuevamente en el
hospital" y que "durante el transcurso del día se les hicieron varios
dosajes constatando que estaban todos en buen estado de salud y que volvieron a
la normalidad".
Asimismo, confirmó a la prensa que "hay una beba de
nombre Florencia que está en terapia intensiva" pero que esta situación se
debe a que "tiene una enfermedad de base muy grave que le provoca
problemas respiratorios: esa nena entra y sale de la terapia
constantemente".
Asimismo, precisó que los afectados por el monóxido de
carbono fueron "15 familiares, 15 integrantes del personal de salud del
hospital y 13 neonatos".
Reybaud relató que cuando personal de salud de ese hospital
advirtió una posible intoxicación con monóxido de carbono "en seguida se
les hizo a médicos, familiares y pacientes un dosaje en sangre de
carboxihemoglobina, que es una sustancia presente en determinado número cuando
hay inhalación de monóxido de carbono".
"Cuando efectivamente se constató que tenían
carboxihemoglobina alterada se les aplicó una dosis de oxígeno con cámara
cerrada", precisó y señaló que "mientras los niños y el personal de
salud fueron tratados en este hospital, los adultos fueron derivados a los
hospitales Fernández, Pirovano y Rivadavia".
Reybaud, detalló que "dos médicas, una enfermera y una
niña, que tenían un nivel más alto de carboxihemoglobina, fueron derivadas a un
instituto que cuenta con cámaras hiperbáricas para que se realice el lavado del
monóxido en la sangre".
"Nosotros consideramos que esta fue una descripción muy
acotada de lo sucedido y nos parece que hay muchas cosas oscuras, ya que un
sistema de ventilación no debería tener este tipo de imprevistos",
concluyó Posternak.
En referencia al estado de los pacientes, el médico ratificó
que "hasta donde sabemos todos se encuentran fuera de peligro".
TEMAS RELACIONADOS: