Para la Presidenta Cristina Fernández la Asamblea de la ONU que se llevará a cabo en Nueva York, hacia donde partió el domingo, "será una cumbre entre los buitres de la deuda y los halcones de la guerra"
Durante una
entrevista emitida en simultáneo por la Televisión Pública y radio Nacional, la
Presidenta manifestó que espera "
que haya cordura" en la resolución
de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos sobre el juicio que los
fondos buitre tienen en contra de la Argentina.
"
Yo ya di un mensaje al país, que era mi obligación como
Presidenta, mandé un proyecto de ley al Congreso de la Nación que fue aprobado
y que reabrió el canje por tercera vez, está manos del Parlamento su clausura,
y comuniqué al mundo las decisiones que el país va a adoptar, porque lo que lo
que no vamos a permitir es que no nos dejen pagar", detalló
Cristina.
"
Parece casi una paradoja que el deudor pida que lo
dejen pagar, pero así está el mundo", dijo Cristina y agregó: "
Yo
pido que haya cordura, como parece ser que la hay con Siria".
En otro pasaje de la entrevista, la jefa de Estado analizó
el rol que hoy tienen los medios de comunicación en sus análisis coyunturales y
opinó que
"los grandes medios de comunicación" intervienen como parte
de los
"poderes fácticos que hoy actúan sobre los otros poderes" y
puso como ejemplo a
"los medios que hoy son los que actúan sobre el Poder
Judicial".
En el reportaje realizado por el periodista y politólogo
Hernán Brienza, Cristina recordó:
"El otro día un diario afirmó que el
derrocamiento de Perón no se produjo por las balas ni por los bombardeos, sino
por errores de su propio gobierno", en referencia a un editorial del
diario La Nación, que realizó una interpretación libre del Golpe de Estado de
1955.
"
Fue en respuesta a un discurso mío en Berazategui,
donde recordé las circunstancias en las que había sido derrocado Perón",
ejemplificó, sobre el mensaje en el que la jefa de Estado habló de "balas
de tinta".
En ese contexto, la mandataria afirmó que nunca
"vio
que se detuviera una ley de esta manera" y que la
"ley de medios es
una deuda de la democracia", al contar que el otro día cuando su hija
Florencia cumplió 23 años le dijo: "
Mami vos te diste cuenta que cuando se
sancionó la ley tenía 19 años".
"En los Estados Unidos si tenés un medio escrito no
podés tener un medio oral ni televisivo", ejemplificó Cristina, quien
resaltó que el argentino
"es un modelo muy democrático y mucho mas laxo de
los que funcionan en muchas partes del mundo".
La jefa de Estado aseguró que
"en su vida" vio
"una ley tan discutida, debatida en todos los ámbitos, y anotada como
esta", al recordar que al igual que
"el Código Civil de Vélez
Sarfield, por ejemplo, la ley de medios es una ley anotada".
La mandataria hizo hincapié en que es "
presidenta los
365 días del año", al explicitar que no tiene descanso y que sólo
"
desconecta" cuando habla con sus hijos
Florencia y Máximo.
En ese marco, Cristina que afirmó que sus "
hijos han
sufrido mucho durante todos estos años", al explicitar que Florencia la
pasó muy mal durante el conflicto con las patronales rurales, en 2008, y que
"ella no quedó libre porque no estudiaba, como publicó algún medio, sino
porque no quería ir al colegio por las cosas que le decían".
Respecto a las publicaciones periodísticas de aquel
entonces, Cristina salió al cruce y añadió: "
Florencia no tuvo nunca un
`Mini Cooper`, porque no sabe manejar".
En ese sentido, la jefa de Estado remarcó que no recuerda
"
otros hijos de presidentes de bajo perfil", pese a la intensa
actividad que tienen, por ejemplo, "
Máximo milita en una organización
política muy importante, es uno de los fundadores".
Y respecto de Florencia aseguró que "
el otro día cuando
lanzó esa frase en San Juan (en el Festival de Cine de la Unasur), no cabía en
mí".
Sobre su propia carrera política, Cristina manifestó que
"
a los que llegan solos les va mal" y que, en cambio, "
se van
encadenando circunstancias", que desembocaron en su candidatura
presidencial porque, según remarcó, ella siempre ha "r
espondido a las responsabilidades
de un proyecto".
Más información:
Cristina viaja a Nueva York para participar de la 68
Asamblea de la ONU