Buena para Argentina
Viernes 06 de septiembre de 2013
El Grupo de bonistas que representa al 93% que ingresó al
canje, sorprendió hoy con el envío de una apelación del fallo adverso al país
contra los fondos buitre, ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York,
solicitando que la totalidad del tribunal de dicho cuerpo revise el fallo de
los tres jueces, emitido el pasado 23 de agosto.
El denominado Exchange Bondoholders Group (EGB) -que dice
reunir 1.500 millones de dólares pero que representan la voz de tenedores por
los más de 65.000 millones de dólares canjeados-, considera que la sentencia
"viola los derechos de propiedad de los acreedores del canje" y es
"anticonstitucional".
Por todo esto, la presentación legal pide lo que
técnicamente se llama una "nueva revisión en banc" (de toda la
corte), entre los argumentos más fuertes, según el documento al cual tuvo
acceso Télam.
De esta forma, se denota que no sólo la Argentina, sino los
bonistas del canje, acudirán a todas las instancias legales a su alcance para
dar vuelta el caso.
El pedido de los bonistas es a los mismos trece jueces que
ya habían rechazado el pedido "en banc" de la Argentina acerca del
primer fallo de octubre de 2012.
Si se repite la historia con la suerte de este segundo
fallo, es de esperar que EGB siga los pasos hasta apelar a la Corte Suprema,
como prevé hacerlo la Argentina, y según lo habían adelantado a la prensa en
febrero pasado, ante la previsión de un escenario adverso, como finalmente
ocurrió.
Los bonistas están en contra de que la Cámara "prohíba
a la Argentina pagarle a EGB, a menos que también le pague a NML", el
fondo buitre de Paul Singer que integra Elliott, entre otros, según
consignaron.
Advierten que la orden ("injuction", que
técnicamente es una orden para remediar algo, en este caso es el remedio de lo
que la Cámara entiende se violó el tratamiento igualitario a los acreedores)
"va más allá" y prohíbe al fiduciario, el Bank of New York -el agente
de pago del país- transmitirle pago alguno a menos que NML reciba también un
pago, "aun cuando es indiscutible que esos fondos son propiedad de EGB en
el momento que el Bank of New York recibe el dinero de la República de la
Argentina".
Como se recuerda, la Argentina ideó para los canjes 2005 y
2010 un mecanismo de pago indirecto, a través del Bank of New York, donde los
fondos son transferidos en el territorio argentino a los acreedores, a través
de dicho banco.
Este mecanismo fue creado precisamente para evitar lo que le
sucedió a Perú en el pasado, con el mismo Elliott logró embargarle los fondos
cuando el país andino intentaba pagarles a los bonistas del Plan Brady.
Con la ratificación completa del fallo del juez Thomas
Griesa,(en la foto) el pasado 23 de agosto, la Cámara pasó por alto este aspecto y razona
que los fondos comprometidos pertenecen al país, y no a los acreedores, y eso
es también lo que apelará la Argentina.
"Si la decisión no se revierte, la orden activará un
default del orden de 65.000 millones de dólares en tenedores de bonos de
terceras partes", estimaron, a la vez que advirtieron de las consecuencias
para la "economía global y el entero sistema financiero internacional de
restructuraciones de deuda soberana".
Para los bonistas, "la Cámara prohíbe al Bank of New
York a transferirle fondos que son indiscutidamente de los bonistas", y no
de la Argentina, una vez que los pagos del país ingresaron al fondo fiduciario
en cuestión.
El documento, de unas 15 páginas, fue firmado por los
abogados representantes de bonistas Sean O Shea y David Boies, el mismo que
defendió a Al Gore en la contienda judicial que llevó a la presidencia a George
Bush.
TEMAS RELACIONADOS: