A través de un comunicado
Jueves 29 de agosto de 2013
La petrolera YPF precisó que la negociación que se llevó a
cabo con Chevrón por la explotación del yacimiento de Vaca Muerta se hizo
"cumpliendo con todas las obligaciones que surgen tanto de la Ley de
Sociedades Comerciales como las que surgen de los reguladores y sus
accionistas.
La petrolera YPF explicó que la empresa es "una
sociedad anónima" y que por esa razón, la negociación que llevó adelante
con Chevron por Vaca Muerta, se hizo "cumpliendo con todas las
obligaciones que surgen tanto de la Ley de Sociedades Comerciales como las que
surgen de los reguladores y sus accionistas, por ser una empresa que cotiza en
la Bolsa de Buenos Aires y en la de Nueva York".
De esta forma, la empresa -a través de un comunicado de
prensa- salió al cruce de versiones de prensa en las que se sostienen que el acuerdo que YPF firmó con Chevron es
secreto.
La petrolera recordó que "el 3 de mayo de 2012, el
Congreso de la Nación sancionó la Ley 26.741, por la cual se declaró de
utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF
S.A." y agrega que "en el artículo 15, los legisladores nacionales
establecieron que para el desarrollo de su actividad, las empresas (YPF y
Repsol YPF GAS) continuarán operando como sociedades anónimas abiertas, en los
términos del Capítulo II, Sección V, de la Ley 19.550 y normas
concordantes".
Por este motivo no le es aplicable "legislación o
normativa administrativa alguna que reglamente la administración, gestión y
control de las empresas o entidades en las que el Estado nacional o los Estados
provinciales tengan participación".
"En consecuencia, YPF es una sociedad anónima. Por esa
razón, y no otra, es que la negociación se llevó adelante cumpliendo con todas las
obligaciones que surgen tanto de la Ley de Sociedades Comerciales como las que
surgen de los reguladores y sus accionistas, por ser una empresa que cotiza en
la Bolsa de Buenos Aires y en la de Nueva York", sostiene el parte.
YPF sostuvo que, en su momento, dio a conocer
"oportunamente los principales detalles del contrato en cada etapa de
firma de memorándum de entendimiento y con un comunicado oficial para la prensa
y también para los inversores y accionistas en el momento de la firma del contrato".
El acuerdo implica un compromiso de inversión en una primera
etapa de 1240 millones de dólares que permitirá el desarrollo de la primera
fase en una zona de 20 kilómetros cuadrados de una nueva área denominada Loma
Campana, ubicada en Loma La Lata Norte y Loma Campana, en la provincia de
Neuquén, que incluye la perforación de más de 100 pozos.
En una segunda etapa, el desarrollo total del área requerirá
la perforación de más de 1500 pozos adicionales para alcanzar, en 2017, una
producción de 50 mil barriles de petróleo y 3 millones de metros cúbicos de gas
natural asociado por día, convirtiéndolo en el principal activo productivo de
YPF y, potencialmente, de la Argentina.
La superficie total de Vaca Muerta es de alrededor de 30 mil
kilómetros cuadrados, de los cuales YPF tiene una participación neta
equivalente a 12 mil kilómetros cuadrados.
TEMAS RELACIONADOS: