Cometidos en Campo de Mayo
Miércoles 28 de agosto de 2013
Tres represores de la última dictadura fueron
condenados a prisión por delitos de lesa
humanidad cometidos en Campo de Mayo, en el juicio realizado por el Tribunal
Oral en lo Criminal Federal 5 de San Martín.
Los condenados fueron Santiago Omar Riveros a 25 años de
prisión a cumplirse en Ezeiza, siendo revocada la domiciliaria; Servando Ortega
a 9 años de prisión domiciliaria y Juan Fernando Meneghini a 6 años, que ya
fueron cumplidos, con lo que quedará en libertad.
"Es importante que hayan revocado la prisión domiciliaria
de Riveros, uno de los mayores genocidas de Argentina, el hombre de hierro en
Campo de Mayo", celebró Pablo Llonto, abogado de cinco de las víctimas.
Llonto agregó respecto de Riveros que el hecho de que
"sea enviado a los 90 años de edad a prisión es un símbolo para el resto
del mundo de que a los genocidas hay que juzgarlos sea cual fuere su
edad".
"Es muy importante además la posibilidad de que se
remita lo sucedido en este juicio a un tribunal para que se investigue la
comisión de delitos de índole sexual, algo que los jueces vienen casi ocultando
en sus fallos", añadió el abogado a la prensa.
Llonto también destacó "la disposición para investigar
el abandono de menores, que ocurrió mucho en casos en secuestros de sus
padres".
El tribunal estuvo integrado por los jueces Alfredo Ruiz
Paz, María Morgese Martín y Marcelo Díaz
Cabral e impartió su sentencia en la nueva sede tribunalicia de Pueyrredón
3734, partido de San Martín, destinada especialmente a la realización de
juicios por delitos de lesa humanidad cometidos en esa jurisdicción.
La carátula de la causa fue "Buitrago, Sergio y
otros" y, además de Riveros, Meneghini y Ortega, estaba imputado Sergio
Buitrago, quien falleció el 30 de julio pasado sin recibir condena.
El proceso fue oral y público y comenzó el 15 de abril
pasado; se investigaron delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos,
allanamientos ilegales y robo agravado en perjuicio de 31 víctimas.
En tanto, organizaciones sociales, políticas, sindicales y
de derechos humanos realizarán esta noche un acto central en Zárate -en la
calle Independencia 936-, una de las localidades que integró el circuito
represivo junto con Campana.
Allí se realizará una muestra de fotos, afiches, proyección
de videos y la colocación de siluetas para que las personas puedan
intervenirlas artísticamente y escribir unas palabras.
En tanto, en Campana, se trasmitió la sentencia desde el
teatro municipal Pedro Barbero, en el Edificio "6 de Julio", con la
colaboración del área de derechos humanos de la Municipalidad para
luego trasladarse familiares, sobrevivientes y organismos de derechos humanos a
Zárate para participar del acto central.
Con el precitado, la mega causa por delitos de lesa
humanidad cometidos en Campo de Mayo suma siete juicios con condenas, entre las
que se destacan la del último dictador Reynado Bignone; la del ex subcomisario
Luis Patti; la de Santigo Omar Riveros y la de Fernando Verplaetsen.
TEMAS RELACIONADOS: