Manuel Suárez Suárez | Martes 20 de agosto de 2013
Muy
querida nieta Cristina:
Aunque
estoy bastante enredado con los debates en la "Asemblea Celestial da Emigración
Riopratense" tengo que informarte que el viernes pasado en la reunión semanal
de la agrupación "Cristina da Fonsagrada" tratamos un tema que nos tiene
enganchados al considerarlo básico para despejar el futuro energético de nuestra
querida segunda patria. Se nos ocurrió invitar al gran geólogo Parga Pondal
para que nos explicase las características específicas de la fractura
hidraúlica ["fracking"] utilizada para la extracción de hidrocarburos. En algún
lugar leímos que será la técnica que se empleará en el yacimiento neuquino de
"Vaca Muerta".
Nuestro
compañero Isidro es la persona que más sabe de caolín en el mundo. Además de
sus grandes conocimientos científicos te tengo que contar que fue un innovador
empresario en su pueblo natal de Laxe. Allí instaló un complejo sistema de
transporte del caolín desde la cantera de Gundar ---mediante unas vagonetas que
circulaban por cables aéreos--- hasta cerca del puerto. El caolín es un mineral
muy apreciado para agregar a la loza, porcelana o cerámica. Endurece la mezcla
y permite una cocción a mayor temperatura. Las fábricas de Bélgica, Holanda e
Inglaterra le compraban toneladas de caolín. Las exportaciones iban viento en
popa pero llegó la noche franquista y le cerraron la empresa minera que dejó
sin trabajo a más de 60 trabajadores. Isidro se salvó de la prisión al ser
miembro de una distinguida familia católica descendiente del gran poeta Eduardo
Pondal Abente, autor de un hermoso poema que se oficializó como "Himno Galego".
Nuestro
buen compañero nos habló en lenguaje despojado de terminología científica y
recurrió a un antiguo ejemplo de utilización del "fracking" que tiene una
cierta semejanza con la actual técnica. Nos recordó un viejo recurso utilizado
por los canteros gallegos que consistía en introducir varias cuñas de madera
entre las piedras graníticas usadas en la construcción de viviendas. Las cuñas
se mojan, la madera hincha y se produce la fractura. Aseguró que si hablamos de
"Vaca Muerta" la cosa se complica por la profundidad a la que se deben
fracturar las vetas pétreas y por la enorme cantidad de agua que se necesita.
Es evidente que los canteros eran unos muy nobles artesanos a diferencia de la
fracturación hidráulica que es una actividad mecánico-industrial con potentes bombas inyectoras de miles de
hectolitros de agua a una presión gigantesca.
A
Isidro le llama la atención que la oposición al gobierno argentino critique el
acuerdo con "Chevron". Ello demuestra que no saben nada de la técnica de
fracturación. Acá tengo, Cristina, unos apuntes que saqué para no repetir
inexactitudes. Asegura que el modelo estadounidense se puede trasladar a
Neuquén sin problema. Dice que si los yanquis están perforando miles de pozos
con esta técnica es porque les permitirá, dentro de poco, redibujar el mapa
energético mundial. Según la AIE [Agencia Internacional de la Energía] hacia el
año 2020 los Estados Unidos serán el mayor productor mundial de petróleo. Algo
similar ocurrirá con el gas natural. Así que además de no importar, tendrán
excedente para exportar. Si los grandes compañías norteamericanas --- alguna canadiense,
también--- son las que tienen la experiencia en extraer con el "fracking"; está
claro que la mejor opción es negociar con la compañía "Chevron".
Bueno,
no todo el campo es orégano. El amigo geólogo recordó que tiene sus
inconvenientes. Es un proceso que necesita de mucha agua y se pueden ocasionar
microsismos. Es necesario un buen control sobre el volumen de los fluidos
recuperados después del proceso de fracturación. El análisis científico del
yacimiento de "Vaca Muerta" indica que se puede liberar gas y petróleo mediante
la fracturación porque las rocas sedimentarias son de baja porosidad y
permeabilidad. Inyectando agua en el subsuelo y un poco de arena se saca a la
superficie una riqueza que pondrá a la Argentina a un nivel de bienestar desconocido
al generar puestos de trabajo y abaratar los precios del gas, de la
electricidad y de la nafta. La técnica que se utilizará en el subsuelo neuquino
no se puede aplicar en Galicia. Una pena, che, pero la composición de nuestra
piedra granítica es de las más duras del mundo.
Bien,
termino, te estoy entreteniendo mucho. Recibí el apoyo de los abuelos para
poner a la Argentina en el Top Ten, por lo menos. Te envío un abrazo con el
aroma de los verdes robledales de
Mazaeda.
PASCASIO
FERNÁNDEZ GÓMEZ
TEMAS RELACIONADOS: