Homenaje al General San Martín
Sábado 17 de agosto de 2013
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, llamó a los pueblos
latinoamericanos a defender los recursos naturales y en especial las Islas
Malvinas, al homenajear al General San
Martín en el 163 aniversario de su muerte.
Rossi recordó que "en otras etapas históricas los países más
desarrollados venían a Latinoamérica a llevarse nuestros recursos naturales,
peros si hoy nos unimos en conjunto con nuestros hermanos de Latinoamérica,
seguramente América Latina va a tener un futuro más venturoso que es el
pensamiento y el legado que San Martín nos dejó a todos nosotros".
Desde el Manzano Histórico de Tunuyán, lugar emblemático
donde la historia cuenta que el Libertador reposó a su regreso de la gesta
libertadora, el ministro reivindicó como homenaje a los héroes de Malvinas.
"Malvinas ya no es la causa de un país que no tolera una
situación colonial ignominiosa en el siglo XXI, sino que hoy es representativa
de la causa de los latinoamericanos que tenemos que cuidar nuestros recursos
naturales", remarcó.
El ministro, quien hoy participó de un masivo desfile cívico
militar con alumnos y autoridades, confesó sentir "un gran orgullo de estar en
Mendoza en un día y lugar histórico con autoridades de Defensa y de las Fuerzas
Armadas, provincia tan significativa para la gesta sanmartiniana".
Durante su discurso, el funcionario reflexionó que
seguramente San Martín se sintió orgulloso de los soldados que tuvo a su cargo,
"un Ejército policlasista, sin diferencias e integrador que, con mucho coraje y
honestidad, lo acompañó en su gesta", como así también del pueblo cuyano "dado
que lo suyo no fue una gesta militar sino una gesta colectiva que recogió el
apoyo de todos los argentinos concentrado en todo el pueblo de Mendoza".
"Es una alegría estar aquí", dijo e hizo un
reconocimiento verbal al doctor Antonio Scaravelli, "quien logró que desde
1940 la historia de San Martín estuviese viva" al igual que Juan Perón que
quien ordenó la construcción del monumento representando el retorno de San
Martín a la patria.
Durante el homenaje, el gobernador Francisco
Pérez reconoció que "pertenecemos a un
proyecto de país que nos brinda mayor soberanía política, independencia
económica y justicia social y estamos comprometidos en la necesidad y sueños de
nuestros comprovincianos y comprovincianas".
"Sólo desde nuestra identidad mendocina arraiga en el
sacrifico, la lucha, la perseverancia y la cultura del trabajo, esa que hizo de
un gran desierto un gran vergel, podremos integrarnos a un proyecto superior
tal como lo hizo José de San Martín".
Además del desfile, la celebración al Padre de la Patria
contó con un minuto de silencio a las 15.00, hora exacta de la muerte del
Libertador; marchas alusivas; colocación de palmas en el monumento histórico; y
la jura y promesa a la bandera nacional por parte de numeroso alumnos.
Acompañaron al ministro el intendente de Tunuyán, Martín
Aveiro; el jefe del Ejército, César Milani; y los diputados nacionales
Guillermo Carmona y Anabel Fernández Sagasti; y la directora del Banco Nación,
Patricia Fadel, entre otros funcionarios y legisladores mendocinos.
TEMAS RELACIONADOS: