Pidió más "realismo"
Martes 13 de agosto de 2013
El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias,
afirmó en Montevideo que el Mercosur debe "flexibilizar sus
estructuras" y ser "realista" con lo que los Gobiernos de sus
países miembros"pueden y no pueden hacer" en temas de comercio fuera
del bloque.
Iglesias hizo estas declaraciones en el almuerzo informativo
"Integración por el desarrollo", organizado por el centro de estudios
Propuesta Uruguay 2030 con el objetivo de abordar los desafíos de futuro tanto
de Uruguay como de la región.
El secretario general iberoamericano insistió en que
"hay que pedir a los Gobiernos de los países del Mercosur que se centren
en objetivos realistas, porque es mejor pedir algo que puedan dar que algo que
no", particularmente en relación con otros organismos regionales de
integración como la Comunidad Andina, la Alba o la Alianza del Pacífico.
Pese a todo, Iglesias insistió en la necesidad de apostar
por una "mayor integración" de Latinoamérica y llamó a "no caer
en errores del pasado, como la "fragmentación por visiones ideológicas
distintas".
"No hay que permitir que la historia de las naciones
del Atlántico y las del Pacífico nos separe, ya que fue un error dividirnos por
sus diferentes visiones, porque impide que la región se integre", aseguró.
En este sentido, valoró los avances experimentados por
Latinoamérica en su integración, como la creación de instituciones como la
Unasur o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), ya que
"hacían falta" y son "un paso muy importante en historia de la
región".
"Latinoamérica está mucho mejor ahora que hace 15
años", afirmó y destacó que la pobreza en la región ha caído "del 40
al 28 por ciento de la población en los últimos 10 años".
Según él, América Latina es "la región emergente del
mundo, un gran mercado de 600 millones de personas con un gran poder exportador
y también importador".
"El continente debe empezar a valorizarse como potencia
económica y social que puede y debe tener un papel creciente en el mundo",
recordó.
Sobre los procesos de integración latinoamericanos también
se refirió José Goñi, integrante del comando de campaña electoral de la
expresidenta chilena Michelle Bachelet, actual candidata opositora para las
elecciones generales de noviembre próximo en su país.
Goñi alertó de "integraciones lentas, desiguales"
e instó a combatir "las diferencias ideológicas que nos puedan
dividir".
"El presidente Salvador Allende decía que no debíamos
mirar las barreras ideológicas, sino a nosotros mismos para ver cómo nos
integramos y nos potenciamos", recordó.
Al encuentro, que reunió a cerca de 400 personas, acudieron
entre otras personalidades el presidente uruguayo, José Mujica; su canciller,
Luis Almagro, y el viceministro argentino de Economía, Axel Kicillof.
TEMAS RELACIONADOS: