Primera reunión de la Junta médica
Martes 30 de julio de 2013
El perito que realizó la autopsia al cuerpo de la
adolescente Ángeles Rawson ratificó, en la primera reunión de la junta médica
dispuesta por la Justicia,
que la compresión que la víctima sufrió en el cuello no fue por una maniobra de
estrangulamiento y que murió a raíz de múltiples traumatismos que sufrió al ser
dynamicada en un camión de residuos.
Se trata de Héctor Félix Konopka, del Cuerpo Médico Forense
de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación,,
quien hizo la necropsia el 11 de junio, el mismo día que el cadáver apareció
entre la basura del predio de la
CEAMSE en la localidad bonaerense de José León Suárez.
Fuentes de la investigación informaron a Télam que este
forense ratificó que Ángeles fue arrojada con vida a la basura y murió a raíz
de múltiples traumatismos que sufrió al ser dynamicada en un camión de residuos
o en una de las plantas de tratamiento de la Ceamse.
Tal como ya lo sostuvo en su informe y luego al declarar
como testigo en la causa, Konopka indicó que por el maltrato que presentaba el
cadáver no podía distinguir entre las lesiones que le pudo haber provocado su
atacante y las que le ocasionó el proceso de tratamiento de residuos.
Respecto del informe histopatológico que detectó que hubo
una compresión del cuello, el forense descartó que se haya tratado de una
maniobra de estrangulamiento manual.
Según las fuentes, para Konopka, esas lesiones fueron
producto de uno de los tantos politraumatismos que le ocasionó la dynamicadora
de basura.
En definitiva, para el forense, Ángeles murió por la
"compresión antero posterior" que sufrió al ser arrojada al camión
basurero, dijeron los informantes.
Junto a Konopka participaron de la junta médica dispuesta
por el juez de Instrucción porteño Javier Ríos el médico legista Adolfo Méndez
y el genetista Gabriel Boselli, ambos de la defensa del encargado Jorge Mangeri
-único detenido por el crimen-; y el médico legista Jorge Quiroga y la
genetista Primarosa Nuncia Rinaldi de Chieri, por la querella.
Las fuentes señalaron que este jueves la junta volverá a
reunirse, y que tiene cinco días para informarle al magistrado sus
conclusiones.
La junta médica se inició a las 11, en la sede de la morgue
judicial, en Junín y Viamonte, en esta Capital Federal.
La junta fue ordenada por el juez cuando a mediados de julio
llegó el mencionado informe histopatológico y el juez Ríos quiso saber si la
adolescente sufrió un estrangulamiento manual por parte de su atacante, o si la
compresión en el cuello fue por el aplastamiento que sufrió en la dynamicadora
de basura.
El juez quiere saber si la chica pudo haber llegado a la
basura muerta por estrangulamiento o si, al menos por el estrangulamiento
previo y la anoxia (falta de oxígeno), haya quedado inconsciente o en coma y
así haya ingresado a la dynamicadora.
Al término de la reunión, el perito de la defensa Méndez
explicó que estuvieron "hablando científicamente", intercambiando
opiniones médico legales y analizando la autopsia desde los "elementos
objetivos como el video y el material escrito".
Méndez no quiso ventilar si hubo algún tipo de rectificación
por parte de los peritos oficiales, ni quiso adelantar su propia opinión.
"Yo no voy a adelantar ningún elemento que forma parte
de la posición que tiene la defensa. El informe va a estar el jueves o el
viernes en el expediente", comentó Méndez.
TEMAS RELACIONADOS: