Cristina inauguró una fábrica de lavarropas
Martes 30 de julio de 2013
La
Presidenta aseguró que "donde haya un empresario
argentino dispuesto a invertir y a producir cosas en el país, "el Gobierno
nacional poniendo todo lo que haya que poner para que cada vez haya más
industria y más trabajadores".
Al inaugurar una fábrica de lavarropas de la empresa Samsung
en la ciudad bonaerense de Cañuelas, la jefa de Estado agradeció a "los
empresarios, que siguen apostando en el país".
En este marco, Cristina anunció que la desocupación descendió en el último
trimestre de 2013 del 7,9 al 7,2 por ciento.
"Esto tiene que ver con esta política pública tan
activa de sustitución de importaciones para que la gente produzca en el país.
Todo esto contribuye a que podamos anunciar la baja del índice de desocupación
en un mundo donde se está llegando a dos dígitos", afirmó.
Además, la
Presidenta señaló que desde que el kirchnerismo llegó al
Gobierno en 2003, más de dos millones de trabajadores recibieron capacitación
por parte del Estado y afirmó: "Lo vamos a seguir haciendo, porque significa
dar oportunidades de trabajo a quienes no la tendrían si el Estado no
invirtiera".
La jefa de Estado comparó la realidad del 2003, cuando sólo
15.000 trabajadores recibían formación impulsada por el Estado, con el 2012
cuando fueron capacitados más de 300.000.
Cristina se refirió también a la Ley de Medios y aseguró que
"el país, la democracia y todos los argentinos se merecen una ley acorde a
los tiempos que vivimos, contra la concentración y los monopolios", y dijo
que "cuatro años es mucho tiempo" para que tenga plena vigencia.
La presidenta se manifestó contenta con el
"crecimiento del poder de consumo de nuestra sociedad, el agregado de
valor, la incorporación de la ciencia y la tecnología que ha permitido generar
industria y junto a la industria millones de puestos de trabajo".
Asimismo, se expresó de igual modo por "volver a
instalar en el país el Consejo del Salario Mínimo, Vital Móvil que hace pocos días
se fijó en 3.600 pesos".
La mandataria reafirmó que esto "constituye el salario más importante
de América Latina, incluido México; eso más las convenciones colectivas de
trabajo, más las políticas de expansión".
A su vez Fernández insistió en que "va a estar el gobierno nacional
poniendo todo lo que hay poner para que cada vez haya más industria, más
trabajadores".
"No saben lo afortunado que son los trabajadores que
tienen un trabajo registrado, te levantás y sabés que venís a trabajar" y,
en ese marco, reiteró que "todavía tenemos un 32 por ciento de
trabajadores no registrados".
En otro orden sostuvo que "el gran desarrollo del sector empresarial,
del sector sindical es agrandar la mesa, si agrandamos la mesa agrandamos la
capacidad de recaudación del Estado".
"Estamos agrandando la capacidad de inversión que este
Estado tiene a través de la salud, la vivienda, los planes de infraestructura,
la ampliación de redes cloacales, de agua y de energía", destacó.
Cristina enfatizó que "todo el país y todo el sistema
económico es como un mecanismo de relojería, tienen que funcionar todas y cada
una de las piezas en forma sincronizada".
En ese sentido, la jefa de Estado aseguró que "estamos
dando campanadas pero nos faltan más campanadas y por eso vamos".
Acompañaron a la Presidenta, el candidato a diputado nacional e
intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; su compañera de lista y
diputada nacional Juliana Di Tullio; el gobernador bonaerense Daniel Scioli y
el titular de la CGT,
Antonio Caló, entre otros dirigentes y funcionarios.
Cristina estableció una videoconferencia con Almagro, en la
ciudad de Buenos Aires, en la cual se inauguró el Centro de Capacitación
Profesional del Sindicato de mecánicos (SMATA), y de la que participaron el
secretario general del gremio, Ricardo Pignanelli; el ministro de Trabajo,
Carlos Tomada; el de Educación, Alberto Sileoni; el senador del FPV, Daniel
Filmus, y el diputado por el FPV, Juan Cabandié.
También tuvo una videoconferencia con Paraná, Entre Ríos,
donde se procedió a la inauguración del estudio de televisión del Sindicato
Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos
(SATSAID), de la que participaron el gobernador de Entre Ríos, Sergio
Urribarri; la intendenta de Paraná, Blanca Osuna; el secretario general del
gremio, Horacio Arreceygor; y el secretario general de la seccional Entre Ríos,
Hugo Medina.
En tanto, en una tercera conexión con Santa Fe, la empresa
Nestlé anunció a Cristina la ampliación de su planta en Santo Tomé, acto del
cual participaron la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ex gobernador
Jorge Obeid; el presidente y CEO de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, Félix
Allemann; el director de División Nestlé Purina, Pablo Abadía; el director de
Supply Chain, Guillermo Fazio; y el director del Área Técnica, Matthias Lohner.
TEMAS RELACIONADOS: