Tres días de luto oficial en España
Jueves 25 de julio de 2013
El número de fallecidos podría elevarse porque "20 personas
se encuentran en estado crítico" y se siguen inspeccionando algunas zonas de
los vagones, aseguró el delegado del gobierno central en Galicia, Samuel
Juárez, tras visitar el Hospital Clínico de Santiago para interesarse sobre el
estado de los heridos.
Siga el minuto a minuto de la tragedia desde Diariocritico.com
Doce horas después del accidente, la policía científica
continuaba esta mañana sobre el terreno buscando víctimas fatales mientras
grandes grúas retiraban los vagones destrozados.
El accidente ocurrió anoche a las 20.41 hora local cuando el
tren, un Alvia que cubría el trayecto entre las ciudades de Madrid y Ferrol,
con 218 pasajeros a bordo, descarriló en una curva a unos 3 ó 4 kilómetros de
la estación ferroviaria de Santiago de Compostela, según precisó Renfe, la
empresa estatal a cargo del servicio ferroviario.
La principal hipótesis con la que trabajan los
investigadores es que el accidente se debió a un exceso de velocidad, ya que el
maquinista, que resultó ileso, reconoció que iba a 190 kilómetros por hora en
un tramo con límite de 80 kilómetros por ahora.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se
trasladó a Galicia, su región natal, y está comprobando in situ la magnitud de
la tragedia que tiene consternado a todo el país.
Se trata del primer accidente mortal en una vía de alta
velocidad en España, y es el segundo con más víctimas mortales de la historia
en el país, después del ocurrido en 1944 en Torre del Bierso, León, que fue
silenciado por el régimen franquista, y en el que pudo haber unos 500 muertos.
En señal de luto, a las 12 del mediodía se realizó un minuto
de silencio en todas las estaciones de trenes y en los ayuntamientos del país.
Los hospitales y clínicas de la zona estaban ya anoche
colapsados por la cantidad de personas que acudieron a donar sangre, mientras
los hoteles ofrecieron habitaciones de forma gratuita a los familiares de las
víctimas, que esperan información sobre sus seres queridos.
Equipos forenses y judiciales fueron enviados de apoyo desde
otras regiones del país para colaborar en la labor de identificación de los
cadáveres.
El siniestro ocurrió justo en la víspera de la celebración
del Día de Santiago de Compostela, fiesta que atrae a numerosos peregrinos,
turistas y oriundos, y que en señal de luto debió ser suspendida.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Trasporte y
Vivienda, Rafael Catalá, indicó en declaraciones a la prensa local que todo
apunta a que el motivo del accidente fue "una infracción de velocidad".
Tras el siniestro, el conductor mantuvo una comunicación por
radio en la que reconoció el exceso de velocidad, que iba a 190 kilómetros por
ahora en una zona limitada a 80 kilómetros, según fuentes de la investigación
citadas por la agencia EFE. También lo admitió en una conversación con el
delegado del gobierno en Galicia.
La ministra de Fomento español, Ana Pastor, no confirmó tal
extremo pero confió en que la investigación "vaya con celeridad porque es muy
importante para los familiares y los ciudadanos saber qué ocurrió".
Tres días de luto oficial en toda España
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado que
va a firmar un decreto declarando tres días de luto oficial en toda España por
el accidente del tren Alvia que descarriló ayer en las cercanías de Santiago de
Compostela.
Tras visitar el lugar del accidente y el hospital Clínico de
Santiago donde están ingresados numerosos heridos, Mariano Rajoy ha transmitido su pesar, el del Gobierno y el de
los ciudadanos a los familiares y amigos de las víctimas y ha deseado la
recuperación de los heridos. Les ha dicho que "no van a estar solos"
porque "la solidaridad de todos los españoles les va a acompañar
siempre".
Ha felicitado y elogiado el comportamiento "admirable y
ejemplar" que ante esta tragedia han tenido funcionarios y empleados
públicos de todos los sectores, Fuerzas de Seguridad del Estado, servicios de
emergencias, vecinos de Santiago, voluntarios, la Xunta de Galicia, los medios
de comunicación, los partidos políticos españoles y los mandatarios
internacionales que han enviado al Gobierno y al pueblo español su
"afecto, apoyo y cariño".
El jefe del Ejecutivo ha señalado que "un reto
capital" es identificar a los fallecidos que aún no han sido identificados
para que las familias no vivan en la incertidumbre.
Ha añadido que se están llevando a cabo dos investigaciones,
una judicial y otra en la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios
del Ministerio de Fomento, a fin de que se esclarezcan las causas del accidente
a la mayor celeridad posible. El presidente también ha afirmado que el tráfico
ferroviario se restablecerá cuanto antes.
TEMAS RELACIONADOS: