Artemio López | Martes 23 de julio de 2013
El panorama de votación de octubre de 2013 muestra a un
Frente para la Victoria consolidado como primera fuerza nacional, con un 40% de
los votos nacionales, seguido por una diferencia de casi 20 puntos por el
Frente Cívico y Social, que agrupa a la Unión Cívica Radical y al Partido
Socialista, y, en los dos últimos lugares, cerca del 10%, el Frente Renovador y
el PRO.
Más allá de la especificidad de cada distrito, el panorama
nacional está consolidado. Primera minoría FPV en torno al 40% de los votos,
segunda minoría el FCyS (UCR-PS) en el orden del 20%, el tercer acumulado
nacional será para el FR Bonaerense que proyectará 12% y finalmente el PRO en
torno a los 10% de los votos nacionales como se observa en este gráfico que
sigue.
La primera y segunda minoría será mediada por una distancia
considerable, inferior a los 37 puntos del año 2011, pero probablemente en
torno a los 20 puntos, récord en elecciones de medio mandato desde la
recuperación democrática. En líneas generales, el panorama de fragmentación
opositora no se altera, cambian los actores que amplían la oferta de centro
derecha y se afirma el FCyS como segunda minoría nacional.
En los distritos principales, que aportan el 80% de los
votos nacionales, el panorama es cambiante pero siempre el FPV resulta
protagonista central, con excepción de Córdoba.
Por otra parte, el inicio del año electoral en la provincia
de Misiones ya mostró la fortaleza electoral del FPV que reunió el 55% de los
votos entre todas la alternativas kirchneristas (FR, Partido Agrario, FPV,
Luche y Vuelve) y, en segundo lugar, con 19%, se ubicó la UCR, mientras el PRO
solo obtuvo el 6% de los votos en tierras coloradas.
PANORAMA DISTRITAL
En Capital, que aporta el 9% de los votos nacionales, la
elección de senadores (se eligen 3) muestra una estructura de votos que coloca
al PRO ingresando dos y al FPV uno mientras en diputados nacionales (se eligen
13) encabeza Elisa Carrió, seguida por Juan Cabandié.
Este orden de prelación difícilmente se altere, más allá del
resultado de las PASO en el UNEN.
Provincia de Buenos Aires, que aporta el 38,1% de votos
nacionales, muestra un final abierto en la elección a diputados nacionales (se
eligen 35), con un piso para el FPV de 35%, el FR disputando también por sobre
el 30% de los votos y el FCyS con Margarita Stolbizer en torno al 20% de los
votos. Francisco De Narváez, esmerilado por Sergio Massa, ya por debajo del 10%
de votos y cayendo.
Santa Fe, que agrega el 8,8% de los votos nacionales,
observa en la elección a diputados nacionales (se eligen 9) una ventaja para el
FCyS, mientras el FPV se consolida en segundo lugar y el PRO cae al tercer
puesto con un Miguel Del Sel desdibujado respecto a su elección de octubre de
2011.
Córdoba, el segundo distrito electoral nacional que aporta
el 10,6% de los votos nacionales, muestra un triunfo del sotismo en la elección
a diputados nacionales (se eligen 9), con Juan Schiaretti al frente de Unión
por Córdoba, mientras la UCR con Oscar Aguad se ubica en segundo lugar y el PRO
en un lejano tercer puesto en torno al 10% de los votos de la mano de Héctor
Baldassi.
Mendoza, que suma el 4% de los votos nacionales (se eligen
5), la UCR encabezada por Julio Cobos y el FPV representado por Alejandro
Abraham en ese orden hoy compiten en la elección de diputados nacionales.
La elección, sin embargo, sigue aún con final abierto por el
despliegue del Partido Federal encabezado por Roberto Iglesias, ex gobernador
Radical que quita votos a la actual lista de la UCR.
Entre Ríos (se eligen 3 senadores nacionales y 5 diputados)
y Tucumán (se eligen 4 diputados nacionales) , finalmente completan el panorama
distrital donde se realiza el 80% de los votos nacionales.
Entre ambos distritos sumados se agregan el 6,6% de los
votos nacionales, y tanto en Entre Ríos como en Tucumán el FPV se impone con
comodidad por sobre el 45% de los votos promedio y la UCR resulta la segunda
minoría también en estas dos provincias, superando al PRO, particularmente
Entre Ríos donde Alfredo Luis de Angeli pierde sus chances de conformar la
segunda fuerza e ingresar como senador PRO.
TEMAS RELACIONADOS: