Por parte de Estados Unidos
Viernes 12 de julio de 2013
El canciller argentino Héctor Timerman anunció que recurrirá
a la justicia tras recibir , en el marco de la cumbre del Mercosur, una lista
de más de 100 correos electrónicos con sus respectivas contraseñas
pertenecientes a figuras políticas argentinas
La documentación recibida por el ministro de Relaciones
Exteriores podría ser parte del trabajo de espionaje realizado por una red
internacional.
El canciller reunirá al departamento legal de la cancillería
para evaluar las acciones a seguir luego de que un funcionario de otro país que
está participando de la cumbre en Montevideo le entregara "un sobre cerrado con
una lista de más de 100 personas que incluía sus direcciones de correo
electrónico y sus claves", según comunicó en una rueda de prensa.
Según anunció Timerman, en los nombres involucrados aparecen
"nombres de la oposición, el gobierno y el Congreso nacional", entre otros
ámbitos.
Entre ellos aparecen el vicepresidente Amado Boudou (de
cuando era responsable de la Anses), el gobernador de la provincia de Buenos
Aires Daniel Scioli, el ministro de Justicia y Derechos Humanos Julio Alak, el
intendente de Tigre Sergio Massa, la diputada Victoria Donda y el ex canciller
Jorge Taiana.
Timerman anunció que tomó la decisión de dar a conocer los
nombres de los involucrados luego de comunicarse con la Presidenta Cristina
Fernández de Kirchner.
"Hablé con la Presidenta y me dijo que haga entrega a los
periodistas tal cual lo recibí, preservando los correos electrónicos y las
claves", explicó.
"Yo recibí la lista de parte de un funcionario de un país
presente en la cumbre al que se lo dieron de un tercer país", anunció Timerman,
y adelantó: "mañana se lo voy a dar a la Justicia".
Otros dirigentes que aparecen en la lista que recibió el
canciller son el juez español Baltasar Garzón, el secretario de Comunicación
Pública, Alfredo Scoccimarro, el asesor presidencial Rafael Follonier y los
encuestadores Carlos Fara y Ricardo Rouvier.
También figuran el ex senador José Pampuro, el ex embajador
argentino en Uruguay Hernán Patiño Meyer y el secretario de Minería Jorge
Mayoral, además del vocero del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, Iván
Pavlovsky.
"Queríamos que estuvieran enterados que está gente está
siendo espiada o había sido espiada en algún momento", manifestó Timerman y
aseguró que "estas personas van a ser advertidas por nosotros y por la prensa".
"Evidentemente esto puede ser de una red de espionaje",
acusó el ministro de Relaciones Exteriores, horas después de que los países del
Mercosur condenaran el espionaje de Estados Unidos en la región en una
declaración conjunta de los presidentes de Argentina, Brasil, Uruguay y
Venezuela.
"No queremos que esto quede sin que se conozca", precisó.
TEMAS RELACIONADOS: