Llevaron sus problemáticas
Viernes 05 de julio de 2013
El Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina recibió a once
representantes del Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de
Pueblos Originarios (ENOTPO), quienes expresaron las principales problemáticas
de sus comunidades y acercaron una agenda con los temas de mayor relevancia.
Abal Medina agradeció la visita de los representantes de
pueblos originarios y celebró el funcionamiento del ENOTPO, que reúne a más de
800 comunidades de pueblos originarios de todo el país, "porque las
resoluciones tienen que surgir de abajo, producto del diálogo permanente, de la
discusión y el acuerdo para llevar adelante la batalla cotidiana que están
dando ustedes contra los poderes fácticos y las corporaciones".
En ese sentido, el Jefe de Gabinete expresó que "como nunca
antes, desde 2003 venimos fortaleciendo el Estado, para así poder tener más
instrumentos, articulando políticas para dar
soluciones concretas a los pueblos originarios".
"Sabemos que falta, pero la articulación permanente con
las comunidades nos permite construir un escneario de trabajo conjunto para
abordar cada uno de los temas pendientes", afirmó Abal Medina.
"Avanzar en esa dirección es el compromiso que nos indica
todos los días la
Presidenta Cristina Fernández de Kirchner", aseguró Abal
Medina.
Por su parte, el representante mapuche Roberto Ñancucheo
agradeció el "canal de diálogo establecido" y expresó la importancia de que los
pueblos originarios sean reconocidos como "actores políticos". "En esta década ganada en derechos y
participación nos sentimos reconocidos como actores sociales y entendemos que
es el momento de dar un paso en el reconocimiento de los pueblos originarios
como actores políticos. Ese es el contexto que se está viviendo en los pueblos
originarios de todo Unasur", afirmó Ñancucheo.
Además, el representante mapuche expresó que "así como con
la bajda de los cuadros de los genocidas del colegio militar se abrió un nuevo
camino en la lucha por los Derechos Humanos, entendemos la bajada del monumento
a Colón como un símbolo del constante avance en las políticas y en el
reconocimiento de los derechos indígenas".
TEMAS RELACIONADOS: