Cristina insiste con la reforma a la justicia
Miércoles 19 de junio de 2013
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que
"más temprano que tarde, los argentinos van a poder votar democráticamente a
los miembros de todos los órganos políticos", en referencia a la decisión de la
Corte Suprema de declarar "inconstitucional" la elección popular de los
miembros del Consejo de la Magistratura, dijo al encabezar un masivo acto por
los 400 años de la Universidad de Córdoba.
"Cuánto le costó a las mujeres sufragistas y a Evita
conseguir el voto femenino", recordó la jefa de Estado a modo de ejemplo del
tiempo que tardan las luchas mediante las cuales se consiguen nuevos derechos.
Cristina lo expresó al hablar en el masivo acto que encabezó como celebración por los 400 años de la
Universidad Nacional de Córdoba, la más antigua del país y la cuarta fundada en
América.
En su discurso, afirmó que "la historia es
indetenible", y advirtió que "aquellos que creen que a través de una
resolución podrán frenar una reforma" tienen que saber que "ninguna
sociedad soportó que frenen la democracia".
En ese contexto, la jefa de Estado aludió al fallo de la
Corte contra la reforma del Consejo de la Magistratura, y señaló que "ayer
nos dieron algún dolor, pero nos vamos a curar porque tenemos buenos
remedios".
Agregó que "las reformas vienen indetenibles porque
indetenible la voluntad popular, la
voluntad de participar y la voluntad de decidir del pueblo argentino".
"La historia lo demuestra con los 400 años de esta
universidad", remarcó Cristina.
Insistió en que "no vamos a tener que esperar tanto
para lograr las reforma, no se preocupen, en la aquella época no había
Internet; las reformas vienen, son indetenibles".
La Presidenta arribó a Córdoba acompañada por el
ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el secretario de Comunicación
Pública, Alfredo Scoccimarro; el de Legal y Técnica, Carlos Zannini y el
ministro de Educación, Alberto Sileoni, entre otros funcionarios.
La jefa del Estado fue recibida en la aeroestación cordobesa
por el gobernador, José Manuel de la Sota y otras autoridades de la provincia
mediterránea, y desde allí se dirigió a la sede de la Universidad Nacional
cordobesa.
Al hablar como oradora central del acto, Cristina también
señaló que "no conozco ningún cambio donde no estén todos los jóvenes".
"No se enojen con los jóvenes, al contrario", afirmó la jefa
de Estado, tras referirse a la lucha que dieron los jóvenes cordobeses para
lograr ser parte del gobierno de la Universidad.
En ese sentido, resaltó la Reforma Universitaria de 1918 y
recordó que antes de ese cambió histórico "las cátedras era
hereditarias".
La Presidenta aseguró que "en esta década ganada para
todos los argentinos, no podían estar ausentes los universitarios", y
recordó que en las épocas de clausura democrática "ustedes los
universitarios como los trabajadores no eran tenidos en cuenta".
Agregó además que "deberían tener más vergüenza los que
quieren recortar algunas libertades a los argentinos".
La Presidenta también sostuvo que "no vengo a agraviar ni
descalificar a nadie, solo quiero que Córdoba vuelva a ser lo que alguna vez
fue".
"Quiero que Córdoba vuelva a generar dirigentes de la
talla de Agustín Tosco, Atilio López y Amadeo Sabattini, y vuelva a marcar el
paso de la historia como lo hizo en otros tiempos", remarcó.
Además, Cristina
afirmó que "es bueno
reflexionar y saber que ser universitario, más que un privilegio, es un deber
de compromiso con el pueblo".
"Nosotros, hijos de trabajadores que pudimos acceder a
la universidad pública y gratuita, tenemos que tener un compromiso para
devolver parte de lo que la Nación nos dio".
Sobre el final de su discurso, instó "vamos Córdoba
para adelante, junto al proyecto nacional, este proyecto que le ha cambiado la
vida a los argentinos".
"Juntos y unidos somos invencibles porque somos parte
de la historia viva de nuestro país", finalizó la Presidenta.
Los presidentes de
Francia y Venezuela, François Hollande y Nicolás Maduro, respectivamente, han
abogado este miércoles por una unión mayor entre Europa y Latinoamérica para un
desarrollo mutuo, tras reunirse en el Palacio del Elíseo en Francia.
TEMAS RELACIONADOS: