Dictó la conciliación obligatoria
Viernes 31 de mayo de 2013
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la
conciliación obligatoria a partir de las 00.00 del 1 de junio, en el conflicto
mantienen la Unión
Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del
transporte de larga distancia.
El instrumento ordenado por la cartera laboral, en el marco
de una discusión por la aplicación del aumento salarial, fue suscripto por la
directora nacional de Relaciones del Trabajo, Silvia Squire de Puig Moreno.
La conciliación obligatoria dictada por la cartera de
Trabajo hizo que finalmente se levantara el paro de choferes larga distancia,
cuyo comienzo estaba previsto para las 21 de hoy.
El documento emitido por la cartera laboral, al que tuvo
acceso Télam, intimó a "la entidad gremial y, por su intermedio a los
trabajadores por ella representados, a dejar sin efecto durante el período
indicado toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran
pensado implementar prestando servicios de manera normal y habitual".
En otro artículo, la funcionaria que suscribió el documento
intimó "a las empresas representadas por las cámaras empresarias a abstenerse
de tomar represalias de ningún tipo con el personal representado por la
organización sindical".
Las cámaras alcanzadas por esta medida son la Cámara empresaria de larga
distancia (CELADI), Asociación Argentina de Empresas del Transporte Automotor
(AAETA)y la Cámara
de Empresarios de Autotransporte de Pasajeros (CEAP).
En ese contexto, fuentes del Ministerio de Trabajo
aseguraron esta noche a Télam que, luego de cumplidos los cinco días hábiles de
la aplicación del instrumento legal 14.786 -ley de Conciliación Obligatoria-
"el conflicto se procurará solucionar a partir del intenso trabajo que
desarrollará el ministro Carlos Tomada para acercar a las partes".
TEMAS RELACIONADOS: