Secretario General de la Organización de Naciones Unidas
Miércoles 29 de mayo de 2013
El secretario General de la Organización de Naciones Unidas
(ONU), Ban Ki-moon, sostuvo que "las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo son
campeonas de los derechos humanos" y "representan un triunfo para la
humanidad".
El titular del organismo multilateral, destacó además que
"la visión de las Madres y Abuelas se hace realidad: la Convención
(Internacional para la Protección de todas las personas contra las
Despariciones Forzadas) tiene ahora el apoyo de 38 países" por lo que
"instó a todos a que continúen respondiendo a su llamado para que
protejamos los derechos humanos en el mundo".
Ban Ki-moon agradeció a su vez a la Argentina por el
liderazgo ejercido para que los Estados ratifiquen la Convención contra la
Desapariciones Forzadas, al hacerse presente el martes por la tarde en la
inauguración de la exhibición fotográfica "Ausencias", del artista
argentino Gustavo Germano, dedicada a los detenidos-desaparecidos y asesinados
por la dictadura cívico militar argentina entre 1976 y 1983.
"Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo son campeonas de
los derechos humanos. Llevaron su causa a las Naciones Unidas y al mundo:
representan un triunfo para la humanidad", aseguró el funcionario luego de
recibir por parte de estas mujeres el característico pañuelo blanco que las
representa.
La embajadora argentina ante ONU, María Cristina Perceval,
afirmó por su parte que "con las voces de estas mujeres en la plaza y hoy
en las Naciones Unidas seguimos luchando por el Nunca Más y por el fin de la
impunidad en el mundo".
"Gracias al compromiso de los organismos y a los
derechos humanos como política de Estado, con la muestra `Ausencias`, 30 mil
desaparecidos dicen presente en las Naciones Unidas", agregó Perceval.
La muestra, instalada en el edificio central de la ONU en
Nueva York durante toda esta semana, expone 30 fotos que reproducen
historias pertenecientes a familiares de
los desaparecidos durante la última dictadura.
Argentina encabezó en las Naciones Unidas el encuentro para
potenciar esfuerzos en pos de promocionar la adhesión universal a la Convención
Internacional contra las Desapariciones Forzadas, en un acto que contó con un
panel de representantes de Derechos Humanos, integrado entre otros por Estela
de Carlotto y Marta Vázquez.
En el encuentro, llevado adelante en Nueva York, también fue
reelegido como miembro del Comité de Desapariciones Forzadas de Personas el
abogado argentino Luciano Hazán, que renovó sus funciones por dos años más tras
formar parte de ese órgano desde su conformación en 2011.
En el marco de la II Reunión de Estados Parte sobre la
Convención para la Protección de todas las personas contra las Desapariciones
Forzadas, la representación argentina ante Naciones Unidas coorganizó junto con
Francia el panel sobre el tema que contó con la participación de líderes de los
derechos humanos en Argentina.
Entre las panelistas invitadas estuvieron presentes
Carlotto, Marta Vázquez y Lidia Almeida,
miembros de Madres; así como la presidenta de la organización Familiares de
Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Ángela Boitano.
TEMAS RELACIONADOS: