No
tienen límites
Lunes 27 de mayo de 2013
La
Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) expresó su "malestar" con el editorial
"1933" del diario La Nación y reafirmó que "la dictadura nazi y
su siniestra política de persecución y exterminio no puede ni debe ser
equiparada con otras situaciones".
En un
comunicado firmado por el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, y por el
secretario general, Jorge Knoblovits, la entidad recordó que su postura siempre
fue que se eviten hacer comparaciones de ese tipo.
"Con
referencia al editorial del diario La Nación del día de la fecha, que bajo el
título de `1933` analiza aspectos históricos vinculados a la caída de la
República de Weimar y el posterior régimen nazi, la entidad representativa de
la comunidad judía argentina expresa su malestar respecto a la comparación con
la actualidad política de nuestro país", afirmó la DAIA.
La
entidad aseguró que con el comunicado se está "reafirmando su postura
permanente de que la dictadura nazi y su siniestra política de persecución y
exterminio no puede ni debe ser equiparada con otras situaciones o decisiones
políticas ajenas a ella".
Aunque
reconoce que en el texto "se incluye taxativamente al comienzo y al final
del mencionado editorial la aclaración de `salvando las enormes distancias`
entre ambas situaciones", la Delegación de Asociaciones Israelitas
Argentinas sostiene que de todas formas se produce una comparación de dos
hechos absolutamente distintos.
En ese
sentido, la DAIA expresó que "exhorta una vez más a evitar referencias
como la que motiva la presente declaración, sin que ello implique menoscabo
alguno al derecho fundamental de la libertad de expresión, a la que la entidad
respeta y valora como un principio que hace a la esencia del sistema
democrático".
TEMAS RELACIONADOS: