Tras la medida del Belgrano
Miércoles 22 de mayo de 2013
El ministro del Interior no descartó que el Gobierno pueda
tomar la decisión de estatizar otras líneas ferroviarias, tanto de pasajeros
como de cargas, "si es que las Unidades de Gestión Operativa no cumplen
con su objetivo de un mejor servicio".
El ministro de
Interior y Transporte, Florencio Randazzo, no descartó la decisión del
Gobierno Nacional de estatizar "los servicios ferroviarios de carga y de
pasajeros".
Randazzo explicó que se estatizó el Belgrano cargas porque
"estamos convencidos de que las concesiones fueron un fracaso y no
acompañan el proceso de crecimiento que necesita Argentina, sobre todo en
materia logística para bajar costos y los productos nacionales sean más competitivos,
y no descartamos tampoco hacerlo en transporte de pasajeros si no cumplen el
objetivo que los pasajeros viajen mejor".
El ministro formuló declaraciones en la Sala de Conferencias
de la Casa de Gobierno, donde anunció la constitución de la sociedad Belgrano
Cargas y Logística Sociedad Anónima, con el propósito de "abaratar los
costos de la logística que tiene una gran
importancia en este modelo de desarrollo productivo".
Agregó que el tren pasa por 13 provincias, confió que el
costo de las tarifas es "un 30 a 35 por ciento más barato que el
transporte de camiones" y añadió que el servicio debe "ser integral y
multimodal y complementarse" para el transporte de corta y larga
distancia.
Destacó que el Belgrano cargas en abril de 2012
"transportaba 74.417 toneladas y en abril último 81.572 toneladas" y
la facturación en el mismo período "aumentó un 81 por ciento, es decir que
de 6.477.177 pesos pasó a 11.730.115 y se incrementó 17 por ciento la cantidad
de clientes".
Destacó que el objetivo para el corriente año es
"transportar 107.000l toneladas por mes y en 2015 llegar a 300.000
toneladas" y explicó que la relación del transporte de cargas es de 89 por
ciento a través de camiones y un 11 por ciento por ferrocarril".
Reveló que se intensificará la renovación de vías
ferroviarias, la reactivación de los ramales a Bolivia y Chile; la renovación
al acceso al puerto Timbúes, de Rosario; la reactivación de talleres públicos y
privados para reparación de vagones y la incorporación de mil vagones en los
próximos 16 meses y la puesta en marcha el taller de Tafí Viejo, en Tucumán.
El ministro respondió que el transporte de camiones "no
se verá afectado" con la decisión que se tomó con el Belgrano cargas, y
explicó que el Gobierno "plantea una economía que siga creciendo, razón
por la cual necesitamos tener mayor capacidad en el transporte, a raíz del
proceso de crecimiento sobre todo en la producción agropecuaria que supera los
100 millones de toneladas".
Por último, Randazzo subrayó que se piensa en "un
sistema integral y complementario", entre ambos medios y "estamos
implementando".
TEMAS RELACIONADOS: